Conecta con nosotros

Resto del mundo

FMI advierte sobre aumento de riesgos para la estabilidad financiera

Las economías tanto avanzadas como emergentes enfrentan un panorama de elevado riesgo para la estabilidad financiera global en medio de un escenario de crecimiento económico desigual, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su Reporte sobre Estabilidad Financiera presentado aquí en la víspera de su reunión anual de primavera, el fondo indicó que el impacto perjudicial de los shocks recientes está focalizado “y ya está afectando a otros sectores y otras economías con vulnerabilidades existentes”.

Algunos de estos riesgos podrían verse exacerbados por la futura normalización de la política monetaria en Estados Unidos, resultando en el fin de las bajas tasas de interés, aunque su impacto dependerá de su implementación.

Un proceso accidentado, con una “descomprensión” más rápida de las primas a plazos que dé como resultado un acelerado aumento de los rendimientos, podría desencadenar una mayor volatilidad.

La caída de los precios del petróleo ha generado presiones sobre la capacidad de pago de las empresas de este ramo en países como Argentina, Brasil, Nigeria, Sudáfrica y Venezuela.

De manera adicional, la caída de los precios de materias primas y las menores presiones inflacionarias están beneficiando a muchas economías emergentes al darles espacios de maniobra para combatir el lento crecimiento.

“No obstante los países exportadores de petróleo y materias primas, así como los países con un abultado endeudamiento externo, enfrentan riesgos” más delicados, precisó.

El FMI hizo notar que la rápida depreciación de los tipos de cambio han provocado importantes salidas de capitales en varios mercados emergentes, lo cual podría exacerbar las presiones sobre los bonos soberanos de los mercados emergentes.

El reporte mencionó que “la volatilidad de los principales tipos de cambio ha aumentado más que durante cualquier período similar desde la crisis financiera mundial”.

Los altos niveles de endeudamiento en el sector privado siguen presentando trabas para el crecimiento y la estabilidad financiera, particularmente en naciones de la zona del Euro como España, Francia, Italia y Portugal.

“Los desafíos heredados se suman a estas presiones, elevando en términos generales el nivel de riesgo para la estabilidad financiera”, precisó el reporte.

Estos desafíos se presentan en un escenario en que la estabilidad financiera no está plenamente apuntalada en las economías avanzadas, mientras que los riesgos han ido al alza en muchos mercados emergentes.

El reporte destaco el riesgo potencial de tensiones financieras que podrá derivarse de la exposición de riesgo del mercado inmobiliario en China, que advirtió, “podría dar lugar a efectos de contagio transfronterizos dado el considerable aumento de las emisiones de bonos externos desde 2010”.

Esto podría presentar retos para naciones como Nigeria, Perú, Turquía y Ucrania.

Para el FMI, este escenario hace necesaria una amplia gama de políticas adicionales para incrementar la eficacia e influencia de aquellas en funcionamiento y para afianzar la estabilidad.

Fuente: El Economista

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto