Conecta con nosotros

Resto del mundo

FMI advierte sobre aumento de riesgos para la estabilidad financiera

Las economías tanto avanzadas como emergentes enfrentan un panorama de elevado riesgo para la estabilidad financiera global en medio de un escenario de crecimiento económico desigual, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su Reporte sobre Estabilidad Financiera presentado aquí en la víspera de su reunión anual de primavera, el fondo indicó que el impacto perjudicial de los shocks recientes está focalizado “y ya está afectando a otros sectores y otras economías con vulnerabilidades existentes”.

Algunos de estos riesgos podrían verse exacerbados por la futura normalización de la política monetaria en Estados Unidos, resultando en el fin de las bajas tasas de interés, aunque su impacto dependerá de su implementación.

Un proceso accidentado, con una “descomprensión” más rápida de las primas a plazos que dé como resultado un acelerado aumento de los rendimientos, podría desencadenar una mayor volatilidad.

La caída de los precios del petróleo ha generado presiones sobre la capacidad de pago de las empresas de este ramo en países como Argentina, Brasil, Nigeria, Sudáfrica y Venezuela.

De manera adicional, la caída de los precios de materias primas y las menores presiones inflacionarias están beneficiando a muchas economías emergentes al darles espacios de maniobra para combatir el lento crecimiento.

“No obstante los países exportadores de petróleo y materias primas, así como los países con un abultado endeudamiento externo, enfrentan riesgos” más delicados, precisó.

El FMI hizo notar que la rápida depreciación de los tipos de cambio han provocado importantes salidas de capitales en varios mercados emergentes, lo cual podría exacerbar las presiones sobre los bonos soberanos de los mercados emergentes.

El reporte mencionó que “la volatilidad de los principales tipos de cambio ha aumentado más que durante cualquier período similar desde la crisis financiera mundial”.

Los altos niveles de endeudamiento en el sector privado siguen presentando trabas para el crecimiento y la estabilidad financiera, particularmente en naciones de la zona del Euro como España, Francia, Italia y Portugal.

“Los desafíos heredados se suman a estas presiones, elevando en términos generales el nivel de riesgo para la estabilidad financiera”, precisó el reporte.

Estos desafíos se presentan en un escenario en que la estabilidad financiera no está plenamente apuntalada en las economías avanzadas, mientras que los riesgos han ido al alza en muchos mercados emergentes.

El reporte destaco el riesgo potencial de tensiones financieras que podrá derivarse de la exposición de riesgo del mercado inmobiliario en China, que advirtió, “podría dar lugar a efectos de contagio transfronterizos dado el considerable aumento de las emisiones de bonos externos desde 2010”.

Esto podría presentar retos para naciones como Nigeria, Perú, Turquía y Ucrania.

Para el FMI, este escenario hace necesaria una amplia gama de políticas adicionales para incrementar la eficacia e influencia de aquellas en funcionamiento y para afianzar la estabilidad.

Fuente: El Economista

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto