Conecta con nosotros

Increible

Facebook «obliga» a sus usuarios a utilizar su correo

Facebook enfureció a muchos de sus cientos de millones de miembros al sustituir la dirección de correo electrónico personal de los usuarios por una proporcionada por defecto por la red social.

Ahora, en la sección «Contacto» de cada usuario de Facebook, la dirección de correo electrónico que aparece por defecto es la proporcionada por la red social, terminada en @facebook.com.

Como consecuencia, contactados a través del servicio de mensajería de Facebook, los usuarios de internet son más propensos a utilizar esa dirección, en detrimento de otros servicios, como Gmail (Google) o Yahoo!.

Algunos ya bautizaron la movida de Facebook como el «Asesino de Gmail».
Si bien Facebook había comunicado en abril su intención de realizar cambios con relación a la mensajería, «la red social no dijo claramente que haría que @facebook.com fuera la dirección por defecto», dijo Graham Cluley, consultor en seguridad informática de la empresa Sophos.

«Obviamente, el objetivo del sitio es hacer que la gente use cada vez más la dirección @facebook.com, y que sea cada vez más difícil salir de la red social», añadió.

«Estamos introduciendo nuevos parámetros que dejan a los usuarios la opción de decidir qué direcciones quieren mostrar», se defendió Facebook en un comunicado, afirmando que los cambios están en consonancia con lo anunciado previamente.

«Desde el lanzamiento de la línea de tiempo (la nueva presentación de las páginas de los usuarios), las personas pueden controlar las publicaciones que desean mostrar o no, y hoy extendemos esto a otro tipo de información, comenzando con las direcciones Facebook», dijo la red social en su sitio web.

Sin embargo, muchos usuarios se sienten engañados por el gigante de las redes sociales, que tiene más de 900 millones de miembros.

«Pero ¡Dios mío, ¿a qué juegan?», se preguntó el bloguero Gervase Markham en su página web «Hacking for Christ», acusando a Facebook de «haberse infiltrado subrepticiamente» en las comunicaciones privadas de los usuarios.

«Esto es una porquería», dijo por su parte Gizmodo.com, un sitio especializado en las nuevas tecnologías. «Esta es otra decisión estúpida y molesta: Facebook ha cambiado la dirección de correo electrónico de uno por defecto y la reemplazó con una dirección que termina @facebook.com que uno nunca usó».

«Señor Facebook, que esto no vuelva a suceder, gracias», agregó el sitio.
El cambio, que el usuario puede desactivar en la configuración de su cuenta, coincide con la decisión de Facebook de posponer el lanzamiento de una nueva función, «Encontrar amigos cercanos», que identifica a los miembros de Facebook presentes en el mismo barrio del usuario.

Facebook ya fue objeto de numerosas críticas, especialmente después de cambiar sus parámetros de confidencialidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto