Conecta con nosotros

México

Aprueban reforma anticorrupción

El Senado de la República avaló la reforma constitucional en materia anticorrupción sin modificar la minuta elaborada en la Cámara de Diputados; no obstante, senadores del PAN, PRD y PT advirtieron que ésta se queda corta ante los hechos de corrupción en el país, por lo que enlistaron al menos una decena de cambios legales que se deben hacer para enfrentar el flagelo.

Las modificaciones constitucionales se aprobaron en lo general con 98 votos en favor, dos en contra y ocho abstenciones. No se aceptaron cambios al dictamen a pesar de la insistencia en las reservas, por lo que se envió a los congresos locales para su aprobación.

Con esto, el Congreso de la Unión avaló la creación del sistema nacional anticorrupción; que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa sancione actos de corrupción de servidores públicos y privados; la extinción de dominio en casos de enriquecimiento ilícito; que los servidores públicos estén obligados a presentar bajo protesta de decir verdad su declaración patrimonial y de intereses; que los recursos locales provenientes de deuda respaldados por la Federación sean fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación y que las instituciones públicas tengan órganos internos de control, entre otros aspectos.

Los legisladores afirmaron que para fortalecer el marco legal anticorrupción se requiere eliminar el fuero de los servidores públicos, incluido el presidente de la República, para que éste pueda ser responsable por conflictos de interés, cohecho y abuso de sus funciones.

También destacaron que se requiere nombrar al fiscal anticorrupción; regular la publicación de declaraciones patrimoniales y de interés de los funcionarios; erradicar la cultura de los llamados moches en la Cámara de Diputados; regular los gastos en comunicación social y fortalecer a la Secretaría de la Función Pública.

El tema del fuero acaparó la atención de senadores del PAN, PRD y PT, quienes recordaron que esta figura ha propiciado impunidad, y refirieron casos como la adquisición de propiedades del presidente Enrique Peña Nieto y del ex presidente José López Portillo; la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa por órdenes del alcalde de Iguala, José Luis Abarca; el enriquecimiento ilícito por parte de funcionarios públicos y la etiquetación de partidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, mejor conocida como moches.

Entre los senadores que afirmaron que la reforma “se queda corta” se encuentran Alejandro Encinas; Armando Ríos Piter; Zoé Robledo; Javier Corral; Roberto Gil; Ernesto Cordero y Marcela Torres.

“La corrupción es un cáncer (…) El país está enfermo de cáncer y nosotros queremos darle una aspirina (…) Es un paso en la dirección correcta, pero es un paso que va a ser insuficiente y el paciente se nos va a morir”, dijo Ernesto Cordero.

Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, aceptó que la reforma es perfectible y que México ha llegado tarde para enfrentar el mal que provoca la corrupción.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/04/21/aprueban-reforma-anticorrupcion

México

Sheinbaum enviará a Trump informe sobre combate al narcotráfico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno enviará al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, un documento detallado con las acciones emprendidas por México contra el crimen organizado, como respuesta a recientes declaraciones del exmandatario, quien afirmó que «México está petrificado por el narco».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a elaborar un informe breve que resuma los avances logrados en la estrategia de seguridad nacional, así como las medidas implementadas para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

«Estamos trabajando todos los días y queremos que el presidente Trump esté bien informado. Le pedí a Relaciones Exteriores que junto con Omar García Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho y que se reconozca tanto por parte del gobierno estadounidense como por su población», señaló Sheinbaum.

La presidenta aseguró que su gabinete ha actuado con firmeza ante los retos que plantea el crimen organizado, y rechazó el término «petrificado», utilizado por Trump para describir la situación en México. Enfatizó que la verdadera valentía de su administración se refleja en la toma de decisiones, la promoción de la honestidad y el trabajo de prevención con los jóvenes.

Además, Sheinbaum exhortó a Estados Unidos a asumir su responsabilidad ante el grave problema de consumo de drogas, especialmente entre jóvenes. «Mientras no se reconozca el problema de adicciones, no se podrá resolver. Aquí todos los días hay decomisos y detenciones, pero del otro lado se debe atender el tema del consumo», apuntó.

Por último, diferenció a su gobierno de administraciones anteriores, y criticó directamente al sexenio de Felipe Calderón, al señalar que se permitió el ingreso excesivo de agencias extranjeras y se otorgó poder a funcionarios como Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

«Nosotros no somos iguales. No vamos a repetir los errores del pasado ni permitir injerencias que vulneren nuestra soberanía», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto