Conecta con nosotros

México

Deberá el Estado indagar desapariciones forzadas

El Senado dio primera lectura a los cambios al artículo 73 constitucional con lo cual se faculta al Congreso a legislar en materia de desaparición forzada, tortura y tratos crueles denigrantes acorde a normas internacionales.

La reforma clasifica la desaparición forzada como un delito de lesa humanidad e imprescriptible, por lo que el Estado deberá investigar, seguir y sancionar actos anómalos de autoridades así como de particulares.

Sin embargo, por presiones del PAN y PRD, la Cámara Alta pospuso el nombramiento y designaciones de al menos cinco funcionarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta que el PRI acepte llevar al pleno la elección del sustituto del exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Alejandro Luna Ramos, quien concluyó el lunes.

NOMBRAMIENTOS

Los legisladores omitieron aprobar los nombramientos y ratificaciones de funcionarios como la de Diana Bernal Ladrón de Guevara como Procuradora de la Defensa del Contribuyente y Ricardo Treviño, como Administrador General de Aduanas del SAT.

Así como el de Javier Laynez Potisek, exprocurador fiscal, quien fue designado como Magistrado de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por un periodo de 15 años o la designación de Max Alberto Diener Sala, ex asesor Jurídico de la SRE, como Procurador Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda, entre otros.

El domingo pasado, el coordinador del PAN, Fernando Herrera, advirtió que no aprobarían ningún nombramiento del Ejecutivo federal hasta que no se votará la terna, enviada por la Suprema Corte de Justicia de Nación, para sustituir a Luna Ramos.

El PRI impulsa la candidatura de Javier Aguayo, mientras que el PAN y PRD públicamente han dado su respaldo a Enrique Aguirre Saldívar.

Este jueves, el presidente del Senado Miguel Barbosa aseguró que hay “dificultad” entre el grupo parlamentario del PRI para votar el tema del magistrado electoral que sustituye a Luna.

“Eso ha provocado que el PAN y el PRD establezcan que primero salga eso y después salgan todos los demás nombramientos”, afirmó.

EL PRÓXIMO MARTES

El perredista dijo que el tema será analizado en la sesión del martes, después de las votaciones de la reforma política del DF y de la reforma constitucional de desaparición forzada.

“No podemos dejar nosotros sin que quede de manera integrada, de forma completa la Sala Superior del Tribunal Electoral, porque un órgano de siete personas funcionaría con seis, en donde si bien el Presidente tiene voto de calidad, claro que cuando hay seis, el voto de calidad se vuelve poderoso, definitorio de números parejos”, dijo.

Barbosa reiteró que primero elegirán al sustituto de Luna Ramos. “Vamos a resolver el martes todos los nombramientos que son muchísimos”, dijo.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto