Conecta con nosotros

Dinero

Riesgo país de México, dos semanas a la baja

El riesgo país de México cerró el 24 de abril en 185 puntos base, 13 unidades por debajo del nivel observado el 17 de abril, con lo que ligó dos semanas con retrocesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 24 de abril pasado el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica tres puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2014.

Asimismo, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo tres y 30 puntos base, respectivamente, al finalizar el viernes en 616 y 280 puntos base, en ese orden, refirió en el Informe Semanal de su Vocería.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera «libre» de riesgos.

El riesgo país de México cerró 2014 en 182 puntos base y el nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007; su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.

Fuente: Noticieros Televisa

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto