Conecta con nosotros

Resto del mundo

Tensa calma en Baltimore tras ola de disturbios

La ciudad estadunidense amanece bajo fuerte resguardo policial y toque queda, luego de las protestas contra la brutalidad policial.

La ciudad estadunidensede Baltimore amaneció hoy en calma luego de los disturbiosde la víspera que dejaron 15 policías heridos, 27 arrestos,comercios saqueados y autos incendiados.

Un día después de los funerales del joven afroamericano Freddy Gray, cuya muerte detonó movilizaciones en repudio de la brutalidad policial, los residentes quedarán sujetos a partir de este martes a un toque queda desde las22:00 horas hasta las 5:00 horas.

En las calles de la ciudad aún operaban autos de bomberos que tuvieron a su cargo durante la noche y la madrugada la contención de los siniestros.

Los manifestantes, casi en su totalidad adolescentes afroamericanos, arrojaron piedras, tubos y botellas a la policía, además de que saquearon licorerías y tiendas, destruyeron una patrulla policial y prendieron fuego a una farmacia y a autos particulares.

Aunque el gobernador republicano Larry Hogan decretó la víspera estado de emergencia y anunció el despliegue de hasta cinco mil elementos de la Guardia Nacional, su presencia en las calles de la ciudad no es evidente por el momento.

El presidente Barack Obama se mantiene atento a la población y pidió “moderación” a la policía durante una conversación con el gobernador Hogan, además de que ofreció el apoyo del Departamento de Justicia.

La jornada de la víspera levantó cuestionamientos sobre si las autoridades locales y estatales estaban preparadas para contener las protestas, o si respondieron con suficiente rapidez ante el desbordamiento de las manifestaciones.

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, fue especialmente criticada por declaraciones en las que pidió a la policía dar “espacio” a los manifestantes.

Analistas en temas policiales coincidieron en que el número inicial de policías custodiando las protestas mostró ser insuficiente, por lo que fue necesario sumar el apoyo de agentes y equipos tácticos de ciudades vecinas.

Para los adolescentes menores de 14 años, el toque de queda inicia a las 21:00 horas, y sólo las personas con urgencias médicas o en ruta a su trabajo podrán circular sin ser detenidas por la policía.

Freddy Gray, un joven afroamericano de 25 años, resultó herido en circunstancias que no han sido aclaradas mientras se encontraba bajo custodia policial. Unos días después murió en un hospital local por lesiones en la medula espinal.

Cientos de manifestantes realizaron una masiva protesta el fin de semana, pero las manifestaciones se tornaron violentas después de la realización de los funerales de Gray esta mañana, a los que asistieron más de 2 mil personas.

Los disturbios recordaron las incidentes desatados el año pasado en Ferguson, Missouri, tras la muerte de otro joven afro americano, Michael Brown, por disparos de un policía blanco, un episodio que reactivó el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial.

1204740 1204739 1204738 1204737

Fuente: Excélsior

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto