Conecta con nosotros

Resto del mundo

Tensa calma en Baltimore tras ola de disturbios

La ciudad estadunidense amanece bajo fuerte resguardo policial y toque queda, luego de las protestas contra la brutalidad policial.

La ciudad estadunidensede Baltimore amaneció hoy en calma luego de los disturbiosde la víspera que dejaron 15 policías heridos, 27 arrestos,comercios saqueados y autos incendiados.

Un día después de los funerales del joven afroamericano Freddy Gray, cuya muerte detonó movilizaciones en repudio de la brutalidad policial, los residentes quedarán sujetos a partir de este martes a un toque queda desde las22:00 horas hasta las 5:00 horas.

En las calles de la ciudad aún operaban autos de bomberos que tuvieron a su cargo durante la noche y la madrugada la contención de los siniestros.

Los manifestantes, casi en su totalidad adolescentes afroamericanos, arrojaron piedras, tubos y botellas a la policía, además de que saquearon licorerías y tiendas, destruyeron una patrulla policial y prendieron fuego a una farmacia y a autos particulares.

Aunque el gobernador republicano Larry Hogan decretó la víspera estado de emergencia y anunció el despliegue de hasta cinco mil elementos de la Guardia Nacional, su presencia en las calles de la ciudad no es evidente por el momento.

El presidente Barack Obama se mantiene atento a la población y pidió “moderación” a la policía durante una conversación con el gobernador Hogan, además de que ofreció el apoyo del Departamento de Justicia.

La jornada de la víspera levantó cuestionamientos sobre si las autoridades locales y estatales estaban preparadas para contener las protestas, o si respondieron con suficiente rapidez ante el desbordamiento de las manifestaciones.

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, fue especialmente criticada por declaraciones en las que pidió a la policía dar “espacio” a los manifestantes.

Analistas en temas policiales coincidieron en que el número inicial de policías custodiando las protestas mostró ser insuficiente, por lo que fue necesario sumar el apoyo de agentes y equipos tácticos de ciudades vecinas.

Para los adolescentes menores de 14 años, el toque de queda inicia a las 21:00 horas, y sólo las personas con urgencias médicas o en ruta a su trabajo podrán circular sin ser detenidas por la policía.

Freddy Gray, un joven afroamericano de 25 años, resultó herido en circunstancias que no han sido aclaradas mientras se encontraba bajo custodia policial. Unos días después murió en un hospital local por lesiones en la medula espinal.

Cientos de manifestantes realizaron una masiva protesta el fin de semana, pero las manifestaciones se tornaron violentas después de la realización de los funerales de Gray esta mañana, a los que asistieron más de 2 mil personas.

Los disturbios recordaron las incidentes desatados el año pasado en Ferguson, Missouri, tras la muerte de otro joven afro americano, Michael Brown, por disparos de un policía blanco, un episodio que reactivó el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial.

1204740 1204739 1204738 1204737

Fuente: Excélsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto