Conecta con nosotros

México

Niños mexicanos, los que más ven TV… ¡Del mundo!

Los niños mexicanos de 4 a 12 años son los que más televisión ven en todo el mundo. De acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el tiempo en que permanecen frente al aparato cada día es de cuatro horas 34 minutos.

En 2014, el IFT elaboró el reporte “Estudios sobre oferta y consumo de programación para público infantil en radio, televisión radiodifundida y restringida” basado en entrevistas a seis mil niños de 6 a 12 años en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, para conocer los hábitos de consumo, exposición a medios y estilos de vida de los menores.

En su análisis, hizo un comparativo sobre el tiempo que dedican los niños de ocho países a ver televisión. El primer lugar fue para los mexicanos, que contabilizaron 4 horas 34 minutos  (26 minutos más que hace 8 años); después los estadunidenses, peruanos, colombianos, italianos, españoles, franceses y en el último lugar los alemanes, donde todos los días los niños ven una hora 33 minutos de TV.

La televisión abierta es, por mucho, el medio con mayor penetración, pues 72% de los niños que participaron en el estudio la consumen; incluso, tres de cada 10 señaló tener un televisor en su cuarto.

Este aparato sólo es superado y por muy poco por los videojuegos, pues 34% de los niños reportaron tener una consola para la cual prefieren juegos de aventura, guerra, lucha y carreras de autos. Esta actividad resulta “importante” en la vida del 25% de ellos, quienes reconocen que cuando no juegan en casa, lo hacen en “maquinitas”.

Contenidos populares

De acuerdo con el reporte, los géneros con mayor consumo de la audiencia infantil en México son las telenovelas, reality shows, dramatizados unitarios, caricaturas y concursos. Según un estudio que está elaborando la organización A favor de lo mejor, los contenidos que más ven los niños son películas, caricaturas y telenovelas.

tv

El canal con mayor público infantil es Canal 5, con mayor contenido para dicho público y el que más rating de este segmento tiene de los canales de televisión radiodifundida, seguido del Canal 2, que sólo tiene un programa para niños y cuya apuesta son las telenovelas.

En un análisis de la programación transmitida por televisoras públicas y privadas entre 2006 y 2014, encontró que durante ese periodo de tiempo se dedicaron 9 mil horas promedio a los contenidos infantiles.

tv1

En 2012 se presentó un decremento en las horas transmitidas de programas de caricaturas e infantiles, porque los canales donde más contenido de este tipo se transmitía (5 y 11), redujeron sus horas de programación de contenido infantil. Además, encontró que las televisoras comerciales transmiten más horas de programación infantil que las televisoras públicas.

Por: Teresa Moreno en 24 horas.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto