Conecta con nosotros

México

Revela especialista de la UNAM que al menos 900 mil niños trabajan

El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Mauricio Padrón Innamorato señaló que, al menos, 900 mil menores en México realizan actividades catalogadas como trabajo.

Precisó que esta cifra no incluye a niños en situación de calle.

Padrón Innamorato explicó que la cifra de 900 mil niños,niñas y jóvenes refiere específicamente a menores que tienen hogar o dentro de núcleos familiares, con lo que en México la cifra del trabajo infantil es alta.

En entrevista, el especialista destacó que “la vulnerabilidad es un fenómeno complejo, porque tiene que ver con pobreza, desigualdad, equidad, y se manifiesta no sólo en fenómenos como el trabajo, acceso a servicios de salud, educación, abandono, violencia, sino que alcanza al incumplimiento de sus derechos”.

Mencionó que en México hace falta un diseño institucional para hacer efectivos los derechos de los menores, así como mecanismos de vigilancia y control para que las leyes, normas y convenios se cumplan.

Padrón Innamorato insistió en que, en los estados, algunas figuras conocidas como Procuradurías de Defensa del Menor son insuficientes para reducir los abusos contra el sector, ya que no existen recursos y esquemas administrativos para el tratamiento efectivo.

No son suficientes las procuradurías del menor; tiene que ver con el diseño administrativo institucional y cuestión de recursos, pero además la niñez históricamente ha sido invisibilizada, en términos culturales; México es un país donde se entiende que los niños no tienen derechosy tienen que hacer lo que los padres quieran”, dijo.

Advirtió que, para resarcir esta cuestión, es necesario establecer programas o políticas públicas integrales, que contemplen la educación de adultos respecto al tema.

Fuente. Excélsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto