Conecta con nosotros

México

Peña Nieto promulga ley para inclusión de autistas

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que los derechos y necesidades fundamentales de las personas con la condición del espectro autista estarán garantizados por los tres órdenes de gobierno con la ley general que hoy promulgó.

Peña Nieto dijo que en México uno de cada 300 niños vive en esa condición y cada año hay más de 6 mil nuevos casos.

Dijo que esta situación limita el desarrollo de sus capacidades y la falta de atención, integración e inclusión a la sociedad genera una gran pérdida al país, pues dijo que son «mexicanos que tienen mucho que aportar a la sociedad».

El Presidente consideró que con esta ley «México es ahora uno de los pocos países en el mundo con una legislación para lograr la inclusión social de las personas con autismo».

Peña Nieto reconoció al Congreso de la Unión donde «todos los legisladores votaron a favor de este ordenamiento de vanguardia».

Explicó que con la ley se busca garantizar el goce efectivo de los derechos humanos a personas con esta condición.

Con la ley, dijo, se promueven políticas pública en los tres órdenes de gobierno para cumplir con este propósito.

También se creará una Comisión Intersecretarial que estará presidida por la Secretaría de Salud e integrada por otras secretarías de la federación para «promover la cooperación entre los diversos órdenes de gobierno y alentar la participación de los sectores social y privado».

La ley garantiza que toda persona con autismo tenga un diagnostico certero y reciba las terapias que requieran.

Promueve un mecanismo de detección oportuna en las estancias infantiles, escuelas o clínicas.

Se refuerza la capacitación del personal del sector salud y se expone que esta condición forma parte del catalogo de servicios que debe brindar el Seguro Popular.

La ley plantea que las personas en condición del espectro autista tienen derecho a recibir educación de calidad.

El Presidente dijo que la ley «incluye elementos para facilitar la incorporación a escuelas de educación regular donde los maestros reconozcan y sepan atender sus necesidades».

La ley también reconoce la capacidad para trabajar de las personas con esta condición.

«Reafirma que las personas con autismo tienen derecho a participar en la vida productiva. Ordena programas de orientación y capacitación adecuados para empleos sin discriminación ni prejuicios y con una justa remuneración», dijo.

Fuente: Milenio

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto