Conecta con nosotros

México

Chihuahua, líder en número de ingenieros en informática del país

El presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (ANADIC) Delegación Chihuahua, René Pons, dio a conocer actualmente el estado se encuentra ubicado a nivel nacional como líder en la formación y producción de ingenieros en la especialidad, generando en promedio cerca de mil profesionista de ese ramo.

El presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (ANADIC) Delegación Chihuahua, René Pons, dio a conocer actualmente el estado se encuentra ubicado a nivel nacional como líder en la formación y producción de ingenieros en la especialidad, generando en promedio cerca de mil profesionista de ese ramo.

Lo anterior fue expresado por el representante de dicha instancia en el marco de la Olimpiada Mexicana de Informática que se realiza en la Entidad, donde se encuentran realizando una serie de visorias entre los participantes para posteriormente incorporarlos a sus filas.

René Pons afirmó que Chihuahua en los últimos años se ha caracterizado por potencializar las carreras dirigidas en materia tecnológica, lo cual se potencializa con el talento local que se tiene, siendo un foco de atención para empresas tanto nacionales como internacionales de elaboración de Software y Hardware.

“Sabemos que los chicos que están en esta olimpiada son talento potencial, creemos que el futuro está en desarrollar ese tipo de eventos”, comentó el presidente de la ANADIC, quien resaltó la importancia de que Chihuahua se haya convertido sede en la competencia que reúne a los mejores estudiantes en materia de programación.

Explicó que el compromiso que se debe de tener para dar una continuidad a ese tipo de proyectos, es canalizar y brindar todo el apoyo necesario a todos aquellos jóvenes de primaria, secundaria y nivel media superior, para de esa manera evitar la denominada fuga de talento, ya que aseveró muchas veces ante la falta de seguimiento son captados por empresas internacionales y con ello, emigran a otros países.

La ANADIC es una asociación líder en el México, encargada de la distribución de material tecnológico y de informática para empresas nacionales e internacionales que elaboran Software y Hardware.DSC_0235_1024x678

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto