Conecta con nosotros

Resto del mundo

Afectados GM y VW por suspensión del ACE 55

Volkswagen y General Motors serían las empresas más afectadas por la suspensión del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 con México, que regula el comercio de vehículos entre ambos países ACE55, debido a que son las marcas que más unidades envían al país sudamericano.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Volkswagen exportó 9,228 vehículos a Argentina en los primeros cinco meses del año, cifra 22.5% menor que la reportada en el mismo periodo de 2011 (11,909 unidades).

Por su parte, GM envío 7,657 vehículos al país sudamericano, lo que significó un incrementode 20.2% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado (6,371 vehículos).

Ford, el tercer exportador de vehículos a Argentina, envió un total de 5,197 unidades al país sudamericano, cifra 4.4% menor a la registrada en el periodo de enero a mayo de 2011 (5,439 autos).

En tanto, Chrysler se ubicó como el cuarto exportador de vehículos a Argentina en los primeros cinco meses del año con 4,230 unidades, cifra no comprable con el mismo periodo de 2011, debido a que aún no comercializaba autos en el país sudamericano.

Honda fue quinto lugar con 1,682 vehículos exportados a Argentina, lo que representó un retroceso de 5.5% en comparación con el periodo de enero a mayo de 2011 (1,779 unidades).

Finalmente, Nissan envió un total de 1,482 vehículos al país sudamericano en los primeros cinco meses del año, cifra 76.1% menor a la reportada en el mismo periodo de 2011 (6,202 autos).

Cabe mencionar que las firmas automotrices exportan vehículos a Argentina, por lo que tendrán que pagar un arancel de 35%, luego de que el gobierno de ese país suspendiera por tres años la aplicación del ACE55.

La suspensión obedeció a que el gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner considera que la firma del Cuarto Protocolo Adicional al Apéndice II entre México y Brasil, que limita el comercio entre ambos países, favorece el desvío de flujo comercial hacia otros países del área de libre comercio, entre los que aparece Argentina como mercado más grande.

Asimismo, señala que dicha negociación fomenta la producción entre México y Brasil, lo que constituye una amenaza de daño grave, inminente e irreparable a los fabricantes de automóviles argentinos, afectando al desarrollo de las inversiones presentes o futuras del sector.

El gobierno argentino piensa que la definición de una mayor exigencia de contenido regional aplicable al flujo bilateral entre México y Brasil, sin otras previsiones, sesga el flujo inversor hacia estos dos países, profundizando el desequilibrio actual de los saldos bilaterales.

En lo que respecta a las inversiones, cree que la amenaza de daño se ve reflejada en los anuncios de inversión realizados por las empresas del sector, con posterioridad a la firma del Cuarto Protocolo Adicional al Apéndice II.

Afirma que el Derecho Internacional prevé la posibilidad de suspender la aplicación de un tratado, de forma total o parcial, por una de las partes que se considere especialmente perjudicada por una violación grave del mismo por parte de otra u otras de las Partes en el tratado.

México exporta a Argentina los modelos: Chevrolet Aveo G3, Dodge Journey, Dodge Ram, Fiat 500, Ford Fiesta Kinetic Design, Honda CR-V, Nissan NP300, Nissan March, Nissan Sentra, Nissan Tiida, Nissan Versa, Volkswagen Beetle, Volkswagen Bora, Volkswagen Vento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto