Conecta con nosotros

Resto del mundo

Afectados GM y VW por suspensión del ACE 55

Volkswagen y General Motors serían las empresas más afectadas por la suspensión del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 con México, que regula el comercio de vehículos entre ambos países ACE55, debido a que son las marcas que más unidades envían al país sudamericano.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Volkswagen exportó 9,228 vehículos a Argentina en los primeros cinco meses del año, cifra 22.5% menor que la reportada en el mismo periodo de 2011 (11,909 unidades).

Por su parte, GM envío 7,657 vehículos al país sudamericano, lo que significó un incrementode 20.2% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado (6,371 vehículos).

Ford, el tercer exportador de vehículos a Argentina, envió un total de 5,197 unidades al país sudamericano, cifra 4.4% menor a la registrada en el periodo de enero a mayo de 2011 (5,439 autos).

En tanto, Chrysler se ubicó como el cuarto exportador de vehículos a Argentina en los primeros cinco meses del año con 4,230 unidades, cifra no comprable con el mismo periodo de 2011, debido a que aún no comercializaba autos en el país sudamericano.

Honda fue quinto lugar con 1,682 vehículos exportados a Argentina, lo que representó un retroceso de 5.5% en comparación con el periodo de enero a mayo de 2011 (1,779 unidades).

Finalmente, Nissan envió un total de 1,482 vehículos al país sudamericano en los primeros cinco meses del año, cifra 76.1% menor a la reportada en el mismo periodo de 2011 (6,202 autos).

Cabe mencionar que las firmas automotrices exportan vehículos a Argentina, por lo que tendrán que pagar un arancel de 35%, luego de que el gobierno de ese país suspendiera por tres años la aplicación del ACE55.

La suspensión obedeció a que el gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner considera que la firma del Cuarto Protocolo Adicional al Apéndice II entre México y Brasil, que limita el comercio entre ambos países, favorece el desvío de flujo comercial hacia otros países del área de libre comercio, entre los que aparece Argentina como mercado más grande.

Asimismo, señala que dicha negociación fomenta la producción entre México y Brasil, lo que constituye una amenaza de daño grave, inminente e irreparable a los fabricantes de automóviles argentinos, afectando al desarrollo de las inversiones presentes o futuras del sector.

El gobierno argentino piensa que la definición de una mayor exigencia de contenido regional aplicable al flujo bilateral entre México y Brasil, sin otras previsiones, sesga el flujo inversor hacia estos dos países, profundizando el desequilibrio actual de los saldos bilaterales.

En lo que respecta a las inversiones, cree que la amenaza de daño se ve reflejada en los anuncios de inversión realizados por las empresas del sector, con posterioridad a la firma del Cuarto Protocolo Adicional al Apéndice II.

Afirma que el Derecho Internacional prevé la posibilidad de suspender la aplicación de un tratado, de forma total o parcial, por una de las partes que se considere especialmente perjudicada por una violación grave del mismo por parte de otra u otras de las Partes en el tratado.

México exporta a Argentina los modelos: Chevrolet Aveo G3, Dodge Journey, Dodge Ram, Fiat 500, Ford Fiesta Kinetic Design, Honda CR-V, Nissan NP300, Nissan March, Nissan Sentra, Nissan Tiida, Nissan Versa, Volkswagen Beetle, Volkswagen Bora, Volkswagen Vento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump califica de “momento oscuro” el asesinato de Charlie Kirk y ordena luto nacional en Estados Unidos

La noche del miércoles, el presidente Donald Trump se dirigió a la nación tras el asesinato de Charlie Kirk, conocido activista conservador, quien fue abatido a tiros durante un evento universitario en Utah. El mandatario expresó que la noticia ha dejado a millones en conmoción y calificó el hecho como “un momento oscuro para Estados Unidos”.

En un mensaje transmitido en video, Trump destacó la figura de Kirk como un patriota que dedicó su vida a la defensa del debate abierto, la libertad y la democracia. “Charlie inspiró a millones, y quienes lo conocieron hoy se encuentran unidos en la tristeza y el horror. Fue un mártir de la verdad y la libertad”, afirmó. También resaltó la fe profunda del activista y pidió oraciones por su esposa, Erika, sus dos hijos pequeños y toda su familia.

Desde su red social Truth Social, el presidente compartió inicialmente un mensaje de apoyo en el que solicitó plegarias por la salud del activista. Minutos más tarde confirmó su fallecimiento con palabras de elogio: “El gran, incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto. Nadie entendió ni conectó mejor con la juventud de Estados Unidos. Fue admirado y amado por todos, especialmente por mí. Melania y yo enviamos nuestras condolencias a su esposa Erika y a su familia. Charlie, te amamos”.

Como parte de las acciones oficiales, Trump ordenó que todas las banderas en territorio estadounidense ondeen a media asta hasta el domingo por la noche.

Durante su discurso, el mandatario responsabilizó al discurso político de odio por generar un clima que, a su juicio, desemboca en actos de violencia. Recordó que en años recientes se han registrado ataques contra agentes de migración, funcionarios de justicia y hasta un atentado en su contra en Pensilvania. “Es urgente reconocer que la violencia y el asesinato son consecuencia directa de demonizar día tras día a quienes piensan diferente”, subrayó.

Trump acusó a sectores de la izquierda radical de fomentar este ambiente al comparar a figuras conservadoras con criminales y dictadores históricos, lo cual, dijo, “está directamente relacionado con el terrorismo interno que vemos hoy”. Además, aseguró que su administración perseguirá a todos los responsables de financiar o respaldar este tipo de actos.

El presidente concluyó con un llamado a la unidad y a honrar el legado de Kirk defendiendo valores como la libertad de expresión, el respeto a la ley y la devoción patriótica. “Un asesino intentó silenciarlo con una bala, pero fracasó. Su voz y su mensaje serán más fuertes que nunca y vivirán por generaciones. Charlie fue lo mejor de Estados Unidos”, afirmó antes de pedir a Dios que bendiga su memoria y a su familia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto