Conecta con nosotros

México

Investiga la PGR ataque contra helicóptero

Peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), iniciaron las investigaciones por el ataque y caída del helicóptero Cougar, matrícula 1009, de la Fuerza Aérea Mexicana, ocurrido el pasado viernes 1 de mayo.

Fuentes del Gabinete de Seguridad del gobierno federal informaron que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la dependencia, inició el expediente en el que se investigará el ataque a la aeronave, con un saldo de tres militares muertos, otros 12 tripulantes heridos y tres desaparecidos.

Se informó que en el helicóptero Cougar viajaban 18 elementos, cinco encargados de la tripulación, 11 integrantes del Ejército Mexicano y dos integrantes de la Policía Federal que se iban a incorporar a la Operación Jalisco, que inició el viernes pasado en esa entidad para inhabilitar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se detalló que los peritos civiles y militares se trasladaron al lugar en donde la aeronave tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia, luego del ataque realizado por presuntos integrantes de esa organización criminal, que viajaban en un convoy de camionetas.

El ataque, presuntamente realizado con armas largas, ocurrió el mediodía del viernes en la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, aproximadamente a 240 kilómetros de Guadalajara, mientras que en esta capital ocurrían bloqueos carreteros con vehículos incendiados e incendios a gasolinerías y otros establecimientos comerciales.

Se explicó que los 12 tripulantes heridos, del Ejército y la Policía Federal, fueron trasladados al Hospital Central Militar en la Ciudad de México, para recibir la atención, sin que se detalla la condición de salud de los mismos.

Las fuentes consultadas explicaron que en las próximas horas el personal ministerial de la Subprocuraduría de Control Regional comenzará a recabar las declaraciones del personal que lo pueda hacer, para conocer las condiciones en las que ocurrió el ataque a la aeronave.

Indicaron que hasta la noche del domingo las personas detenidas por los narcobloqueos del viernes en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Colima, seguían a disposición de autoridades locales.

Por otra parte, elementos del Ejército comenzaron a retirar los vehículos quemados utilizados para bloquear calles y carreteras de Jalisco.

Desactivan la alerta roja

En Jalisco el semáforo de alerta pasó de rojo a naranja en cuestión de seguridad, al haberse confirmado 48 horas de relativa calma en Guadalajara y poco más de 24 horas en las costas vallartenses.

La vigilancia policiaca en las calles y en las entradas a la ciudad se mantiene para garantizar la seguridad a los vacacionistas que aprovecharon el puente largo.

Por otro lado, el cardenal tapatío José Francisco Robles Ortega lamentó que los hechos violentos registrados en la entidad el pasado fin de semana tengan como fin desestabilizar al gobierno y mermar la confianza ciudadana en ellos.

“El crimen organizado quiere que las personas se sientan inseguras y que culpen a las autoridades de todo para que en su vulnerabilidad ellos puedan ofrecer la protección que todo mexicano quiere, como sucedió en Michoacán, sólo que sería a costa de permitir la delincuencia y el narcotráfico”, señaló el prelado después de la misa en la Catedral.

Asimismo, el gobernador guanajuatense Miguel Márquez Márquez informó que sostuvo una conversación telefónica con el presidente Enrique Peña Nieto, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quienes solicitó reforzar la seguridad de la zona que limita con Jalisco, donde se presentaron diversos bloqueos organizados por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En un balance de los hechos,Márquez Márquez, indicó que no hubo nada que lamentar ni lesionados, pero… sí un coletazo de lo que está sucediendo en Jalisco”.

Fuente: Imagen

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto