Conecta con nosotros

México

Experto antinarco encabeza ofensiva

El encargado de coordinar las acciones de la denominada Operación Jalisco, que inició el viernes pasado en el estado, es el general Miguel Gustavo González Cruz, quien además de comandar la Quinta Región Militar con sede en Zapopan, es un hombre de armas con experiencia en el combate al crimen organizado en plazas de alta incidencia criminal como Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tras una reunión entre el gabinete de seguridad del gobierno federal y autoridades de Jalisco, anunció así que el Ejército comanda la operación que incluye Bases de Operaciones Mixtas, Puestos de Seguridad Mixtos, Bases de Operaciones de Erradicación y Puestos de Vigilancia.

En la Quinta Región Militar se encuentra el Centro de Mando que encabezará González Cruz, desde el que se coordinará el despliegue de las fuerzas federales y las tareas de inteligencia, además de que será el punto neurálgico de control y comunicaciones.

Esta estrategia militar, como se detalló durante el primer día del despliegue, guiará las acciones del Ejército, Policía Federal, personal de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

El 1 de mayo pasado se inició esta operación, que provocó una reacción violenta de los integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dejó un saldo de 15 personas fallecidas, seis de ellas militares.

Ofensiva. Aunque Osorio Chong no brindó mayores detalles sobre las acciones que se tomarán en el estado, afirmó que el gobierno de la República pondrá todo su aparato de inteligencia en esta operación para lograr desarticular por completo al grupo delictivo que opera en Jalisco.

“Como ha sucedido en otras entidades, tenemos una estrategia clara y definida, pero como ya lo hemos dicho, son diferentes los grupos de delincuentes en un lugar y otro, por lo que se requiere una atención distinta, de acuerdo con las características de la entidad”, afirmó Osorio Chong.

Cuestionado sobre el nivel de prioridad que representa para el gobierno federal la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, considerado el líder del CJNG—responsable de los hechos violentos del fin de semana pasado en cuatro estados del país—, Osorio Chong indicó que el capo es sólo uno de los 122 “objetivos” que se establecieron al inicio del sexenio y de los cuales ya han sido capturados o abatidos 93.

Aunque en los hechos la Operación Jalisco es una estrategia bélica, en su discurso el secretario de Gobernación marcó distancia de las tácticas utilizadas por la anterior administración federal y aseguró que en tan sólo dos años se ha logrado capturar a los capos “que más dañaban a la sociedad, buscados por muchos, muchos años”.

“El punto fundamental es proteger a los ciudadanos y que, como se daba en otros años, no sean los ciudadanos los afectados o los caídos en los enfrentamientos; esa es nuestra primera prioridad”, mencionó.

En su mensaje, después de la reunión privada con autoridades de los tres niveles de gobierno, el responsable de la política interna del país insistió en que los bloqueos y los ataques a negocios, bancos y gasolineras registrados el fin de semana pasado son una reacción a las acciones emprendidas por el gobierno federal para desarticular al CJNG y acotar sus fuentes de ingreso.

El encuentro, que no estaba en la agenda pública de los funcionarios, se celebró en Guadalajara y duró aproximadamente una hora y media; al finalizar, Osorio Chong emitió un mensaje cuyos ejes principales fueron el respaldo al gobierno de Jalisco y el llamado de “unidad” a la sociedad para confiar en las instituciones del Estado mexicano.

“El gobierno de la República y sus instituciones están aquí, con fortaleza y determinación para hacer frente a este y cualquier otro desafío; nuestra fuerza radica siempre en la unidad (…) somos más y podemos más quienes queremos ponerle punto final a la inseguridad”, dijo.

Actos de heroismo. El secretario de Gobernación se refirió a los seis militares que murieron el viernes durante el ataque del CJNG a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, y al agente de la Fiscalía de Jalisco que fue abatido el mismo día en un enfrentamiento en Autlán.

“Se trata de verdaderos héroes que con su sacrificio y valentía defendieron a los ciudadanos (…) su sacrificio no será en vano y los delitos de los criminales no quedarán impunes”.

Insistió en que existe plena confianza y coordinación con el gobierno de Jalisco para llevar a cabo esta operación: “Le reitero, señor gobernador, y a todos los jaliscienses, que cuentan con el apoyo, respaldo y confianza absoluta del gobierno de la República”.

Después de varios días de especulaciones sobre la supuesta falta de confianza del gobierno federal a la administración de Jalisco en materia de seguridad, para muchos de los funcionarios estatales el mensaje del secretario de Gobernación “despejó los nubarrones” y mostró que no hay distanciamiento.

Osorio Chong y Aristóteles Sandoval Díaz encabezaron la reunión a la que también asistieron el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos; el titular de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón; la procuradora general de la República, Arely Gómez; el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y el director general del Cisen, Eugenio Ímaz.

Decomiso. La Sedena informó anoche que aseguró dos lanzacohetes RPG, dos lanzacohetes Law y 10 cohetes útiles para RPG, así como nueve vehículos que utilizaron los miembros del CJNG el viernes pasado para atacar el helicóptero Cougar del Ejército.

En la zona se aseguraron 15 armas largas, entre ametralladoras y fusiles de calibres 0.50 y 7.62 milímetros; seis armas cortas, cinco granadas de mano; 92 cargadores para diversas armas y 3 mil 800 cartuchos de diferentes calibres.

“Es material que es de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, equipo diverso de comunicaciones, chalecos antibalas y fornituras, así como nueve camionetas, una de éstas adaptada para montar una ametralladora calibre 0.50”, precisó la Sedena.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto