Un tribunal federal declaró este jueves «ilegal» la recolección masiva de datos telefónicos realizada por la Agencia de Seguridad Nacional, estimando que esas operaciones sobrepasan el marco legal fijado por el Congreso.
El fallo pide a los legisladores intervenir para decidir la mejor forma de proteger la seguridad nacional y los intereses privados.
La decisión de los tres jueces de la Segunda Corte Federal de Apelaciones de Manhattan se produjo tras una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles contra la NSA y el FBI, a raíz de las revelaciones sobre los vastos programas de vigilancia en documentos filtrados por el excontratista de la NSA, Edward Snowden.
“A la luz de los intereses de seguridad nacional que están en juego, consideramos prudente hacer una pausa para permitir un oportunidad para el debate en el Congreso que puede (o no) alterar profundamente el panorama legal”, dijo uno de los jueces en su opinión por escrito.
“Si el Congreso decide autorizar la recolección de datos deseada por el gobierno bajo condiciones idénticas a las que se tienen ahora, el programa continuará en el futuro bajo esa autorización”, dice el fallo.
Los «metadatos» obtenidos de millones de llamadas telefónicas incluye los números llamados, horarios y otra información, pero no el contenido de las conversaciones. Sin embargo, los defensores de las libertades civiles argumentan que el programa es una intrusión masiva sobre la privacidad y que constituye una ayuda mínima en el esfuerzo antiterrorista.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».