Conecta con nosotros

México

México y Colombia afianzan su relación con firma de varios acuerdos

México y Colombia firmaron ayer varios convenios de cooperación en áreas de inversión, turismo, migración y educación, durante la visita del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para impulsar su «asociación estratégica».

Santos sostuvo este viernes un encuentro con su colega mexicano, Enrique Peña Nieto, en la residencia de Los Pinos, en la que acordaron llevar la relación bilateral a una nueva etapa.

En un mensaje a la prensa, el mandatario colombiano calificó la reunión de «muy productiva» por los compromisos adquiridos y la firma de varios instrumentos para impulsar la integración de cadenas productivas de valor, la movilidad académica y los lazos culturales.

Lo más importante, según ambos gobernantes, es la decisión de elevar la relación a un nivel de asociación estratégica, que implica la creación de un comité integrado por empresarios, académicos, intelectuales, políticos y figuras de la cultura de ambos países.

Dicho comité ayudará a buscar «esos caminos que nos permitan fortalecer aun más unas relaciones que están en el mejor momento de su historia», explicó Santos.

Sobre los acuerdos alcanzados, Peña Nieto destacó la decisión de poner en marcha «una plataforma de intercambio de información migratoria en tiempo real» que permitirá abonar a la seguridad regional.

Asimismo, mencionó el compromiso de fortalecer la cooperación para «combatir de manera más eficaz al crimen organizado», un flagelo que sufren ambas naciones.

El mandatario mexicano dijo que se acordó promover el comercio y el turismo en el marco de Alianza del Pacífico (de la que también forman parte Chile y Perú), pero también a nivel bilateral.

A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de 1995, el intercambio entre los dos países ha crecido a una tasa media anual de 14 %, recordó.

En 2014, las exportaciones mexicanas a Colombia fueron de 4.733 millones de dólares y las importaciones de 934 millones de dólares. Además, la inversión mexicana en el país sudamericano sumó el pasado año 7.368 millones de dólares.

Los países firmaron convenios de cooperación en política de protección al consumidor y de bienes culturales, así como de movilidad académica, inversiones recíprocas y turismo.

Cerca de 275.000 colombianos llegan al año a México, mientras que 110.000 mexicanos disfrutan de Colombia. «Queremos que esa industria crezca cada vez más», afirmó Santos al destacar que ambos países son «bellos» y «atractivos» para cualquier turista.

Peña Nieto indicó, a su vez, que en sólo dos años el flujo de turistas se duplicó después de que los dos países eliminaran las visas en el marco de la Alianza del Pacífico.

En la reunión acordaron «fortalecer y profundizar el proceso de integración más exitoso de América Latina», dijo Santos al aludir a la Alianza, cuyos socios representan el 40 % del PIB de América Latina y la sexta economía del planeta, «con un potencial inmenso».

El presidente colombiano agradeció el respaldo de México a las negociaciones con la guerrilla de las FARC, que buscan poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. «La paz de Colombia será la paz de todo el continente», señaló optimista.

En la ceremonia de bienvenida y en el almuerzo posterior que ofreció en honor a Santos en el Castillo de Chapultepec, Peña Nieto reiteró su apoyo a dicho esfuerzo y llamó a la comunidad internacional a hacer lo mismo.

Ambos líderes destacaron su compromiso en el combate al cambio climático e hicieron votos porque en la reunión de París a finales de este año los países hagan los sacrificios necesarios para detener este fenómeno que cada vez afecta más a países como México y Colombia.

Se trata del «futuro de la humanidad», dijo Santos, quien también aludió a las sinergias que ambos países pueden lograr en materia cultural, donde «tenemos mucho que ofrecer».

El mandatario reclamó, en broma, a su colega mexicano por haber olvidado un terreno en que la cooperación es fructífera, con James Rodríguez y el Javier «Chicharito» Hernández metiendo goles para el conjunto Real Madrid.

EFE

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto