Conecta con nosotros

México

Jalisco: pensaron que eran cohetes; sube a 9 la cifra de muertos por ataque

Para las autoridades de Seguridad Pública de este municipio, el ruido de los hechos violentos del pasado primero de mayo, en los que fue derribado un helicóptero militar, se asemejó al de un festejo local.

En entrevista con Excélsior, Herminio Gómez, director de la Policía de Villa Purificación, Jalisco, explicó lo que le reportaron sus agentes: “Mis elementos, inocentemente, pensaron que eran fiestas, porque están en fiestas en Casimiro (Castillo), estaban, y pensaron que era de misa, pero no, al parecer era un tiroteo”.

Aclaró que el día del ataque contra la aeronave se encontraba internado en un hospital de Guadalajara.

El jefe policiaco aseguró que la zona es tranquila y que aquel viernes primero de mayo su municipio fue usado por los delincuentes como vía de paso.

Ayer se informó que murió otro oficial del Ejército que estaba internado en el Hospital Central Militar a consecuencia de los hechos del primero de mayo. Así, suman ya nueve los decesos por la agresión; ocho militares y una agente de la Policía Federal.

“Pensamos que era fiesta”

Director de Seguridad Pública narra que sus elementos “inocentemente pensaron” que se trataba de cohetes.

Los policías municipales de este poblado que escucharon el ataque en contra de militares que viajaban en el helicóptero pensaron que se trataba de cohetes, aseguró Herminio Gómez, director de Seguridad Pública municipal.

“Mis elementos nada más recibieron un reporte de personas anónimas, que donde se oían como disparos, cohetes, mis elementos inocentemente pensaron que eran fiestas, porque están en fiestas en Casimiro (municipio aledaño de Casimiro Castillo), estaban, y pensaron que era de misa, pero no al parecer era un tiroteo”, afirmó el mando municipal.

“Hay muchas, dos, tres versiones diferentes que, supuestamente, cuando cae el helicóptero y esas cosas, gente que dice que el helicóptero fue el que empezó a disparar a estos vehículos, yo no sé, es lo que se escucha”, dice en entrevista con Grupo Imagen Multimedia.

Herminio Gómez no utiliza arma de cargo, tampoco tiene guardaespaldas: “Ya voy para tres años aquí en esto, yo antes era auxiliar en Obras Públicas, pero me tocó que me dieran este cargo por ser cuñado del presidente y nadie lo quiso y pues ya”, cuenta mientras sonríe y presume que en tres años nunca han utilizado la violencia.

Reconoció que ese viernes no se encontraba en funciones, porque estaba internado en un hospital de Guadalajara por neumonía, pero relató lo que le reportaron sus elementos.

Aseguró que la presencia de los militares que instalaron un retén en la entrada del pueblo con vehículos blindados tipo Panhard de fabricación francesa, equipados con metralletas calibre .50 y con capacidad para transportar hasta 12 elementos y lanzacohetes ha incomodado a los habitantes de este municipio con casi 500 años de existencia.

La tranquilidad de este municipio jalisciense de 11 mil 623 habitantes (INEGI, 2010) se vio trastocada el primero de mayo tras el enfrentamiento entre un grupo criminal y elementos federales que terminó con el derribo de un helicóptero del Ejército y la muerte de nueve de sus tripulantes.

Una semana después un despliegue militar sin precedentes en la región fue desplegado un intento por contener al grupo criminal que perpetró el ataque contra los elementos federales.

“La realidad de las cosas, aquí nunca ha pasado nada. Es más, es la primera vez que el pueblo de Villa Purificación está en las noticias”, aseguró.

Fuente: Excélsior

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto