Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nepal: Avalanchas paralizan la búsqueda de 300 desaparecidos en Langtang

Varias avalanchas ocurridas los últimos días en el valle nepalí de Langtang han obligado a paralizar la búsqueda de unas 300 personas desaparecidas en la zona desde el terremoto de hace 16 días, y urgen a la evacuación inmediata de decenas de ciudadanos, informó hoy una fuente oficial.

Los equipos de rescate nepalíes que trabajaban en Langtang se han trasladado a zonas más seguras debido a los aludes registrados en diferentes partes del valle desde el viernes por la noche, dijo el jefe adjunto del Gobierno regional, Gautam Rimal, al diario local «Himalayan Times».

«La búsqueda y las evacuaciones son imposibles hasta que el tiempo mejore», manifestó Rimal, quien alertó además del peligro que corren unas 200 personas que desde el 25 de abril se refugian en el monasterio budista de Kyanjin Gompa.

La edificación acoge desde entonces a decenas de supervivientes del seísmo, cuyos pueblos fueron «arrasados» y que ante la nueva lluvia de aludes «necesitan una evacuación de emergencia».

El seísmo causó en el distrito de Rasuwa, al que pertenece Langtang, al menos 463 muertos, entre ellos nueve extranjeros.

El Gobierno local calcula que unas 300 personas, un centenar de ellas extranjeras, permanecen sin localizar en la zona, popular entre los senderistas y una de las más devastadas.

Un terremoto de 7,8 grados golpeó duramente Nepal hace 16 días, devastó varios distritos del país y dejó importantes daños en varias zonas de Katmandú y el valle homónimo.

De acuerdo con las últimas cifras oficiales, el terremoto ha dejado al menos 8.019 muertos y 17.866 heridos, un número que muy posiblemente seguirá aumentando.

Este ha sido el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década desde que en 2005 otro seísmo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira.

Fuente: Diario Correo

México

México rechaza acusación de Ecuador sobre presuntos sicarios mexicanos

La tensión diplomática entre México y Ecuador ha escalado tras las acusaciones del gobierno ecuatoriano, que señala la presencia de presuntos sicarios mexicanos con intenciones de atentar contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. México ha rechazado enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables. Esta confrontación se suma a la ya deteriorada relación bilateral, marcada por la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró una violación a su soberanía. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Por su parte, Noboa, recientemente reelecto, ha enfrentado críticas por no haberse separado de su cargo durante la campaña y por realizar elecciones en medio de un estado de excepción. Observadores internacionales han señalado desequilibrios en el proceso electoral, aunque no han encontrado elementos suficientes para declarar fraude.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto