Conecta con nosotros

Política

Todo lo que debes saber este 1 de julio

 

En víspera de los comicios del primero de julio, votar es la actividad clave en ese día. Sin embargo, muchas veces genera dudas, séase en el lugar donde debe efectuarse el sufragio o la metodología en sí.

¿A qué casilla debo acudir a votar?

En la página oficial del IFE, se encuentra la información sobre cómo buscar la casilla que corresponde, dependiendo de la sección en la que esté dada de alta.

Casillas especiales

Para los casos en los que el ciudadano se encuentre, por diversas causas especiales, fuera de su lugar de residencia, estado o distrito, se podrá votar en las casillas especiales, mientras que se esté en la lista nominal y se tenga a la mano la credencial de elector.

Cada casilla “especial” contará con 750 boletas para cada elección, además de las necesarias para que los representantes de los partidos políticos acreditados, puedan ejercer su voto.

La ubicación de casilla… vía SMS

Con mayor tecnología al alcance, las jornadas electorales mantienen una línea de modernización que no pueden dejar de lado. El Instituto Federal Electoral (IFE) implementó un nuevo servicio, el uso del mensaje de texto en celulares para ubicar las casillas en las que corresponden emitir el sufragio.

El procedimiento consta de lo siguiente: enviar el mensaje al 45555, con la palabra «casilla» + espacio + los dos dígitos de tu entidad + espacio + los cuatro dígitos de tu sección. Esos números se encuentran en la credencial de elector.

¿Cómo votar?, IFE da los lineamientos a seguir

Con el propósito de orientar e informar sobre el voto, el organismo difundió unos lineamientos en los que se estipulan cómo se conforman las coaliciones, así como los partidos políticos que competirán por individual en las elecciones.

El material: de boletas hasta lápices de carbón

Para estas elecciones, el IFE decidió no recurrir a las crayolas, y optó por utilizar un nuevo recurso para marcar recuadros de las boletas electoral: lápices.

Sin embargo, el material otorgado por el organismo electoral provocó diversas opiniones en el electorado en las redes sociales, a causa que su huella es fácil de borrar. En respuesta, el IFE, a través de su cuenta oficial de Twitter expresó que el ciudadano tiene la opción de llevar su propio material para marcar la boleta, contando así el voto como válido.

El organismo electoral reiteró la confiabilidad en el lápiz, indicando que  a diferencia de los crayones que se utilizaron en previas jornadas electorales, es que “en que esos crayones están recubiertos de madera y asemejan a un lápiz, pero son las mismas ceras infalsificables”.

¿Cómo votar?

Con la finalidad de guiar al ciudadano en su intención de voto, el Instituto Federal Electoral (IFE) lanzó un video en Youtube, en el que explica cómo tachar el recuadro perteneciente a presidente, diputados y senadores, tanto para quienes representan a un partido como para las coaliciones.

¿Qué es el Conteo Rápido?

Consiste en un ejercicio estadístico que a partir de una muestra de casillas y mediante el empleo de procedimientos probabilísticos validados científicamente, produce estimaciones de los resultados electorales en un tiempo corto con altos niveles de precisión.

En pocas palabras, muestra la tendencia de los resultados en la elección presidencial, a partir de una muestra representativa de la votación a nivel nacional.

PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares)

El PREP es un sistema de captura y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo que permite a cualquier ciudadano conocer la misma noche de la elección, vía internet, los resultados de cada casilla del país.

Contiene información de las actas de las más de 143 mil casillas instaladas por el IFE en el país para la elección de presidente, diputados y senadores. A su vez, operará de manera ininterrumpida durante 24 horas, desde las 20:00 horas del domingo primero de julio,  hasta las 20:00 horas del lunes 2 de julio.

El IFE elige a Google Maps para presentar el PREP 

Con el propósito de aprovechar la tecnología y otorgar información de mayor instantaneidad, el organismo electoral lanzó una aplicación gratuita para Iphone en la que muestra el PREP.

Incluso, la participación de Google también será fundamental, ya que el IFE utilizará al portal para difundir ese programa por medio de Google Maps, el cual ayudará a encontrar la casilla en la que corresponde votar.

La Ley Seca, medida para evitar malos ratos en el país

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer, a través de la Secretaría de Gobierno, que el sábado y domingo estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, de las 00:00 horas del 30 junio a las 24:00 horas del primero de julio.

Esta medida será aplicada para tiendas de autoservicio, centros nocturnos, establecimientos mercantiles, cantonas, bares, pulquerías, entre otras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto