Conecta con nosotros

Resto del mundo

Accidente de tren en Filadelfia deja 5 muertos y 70 heridos

El descarrilamiento de un tren de la línea Amtrak que cubría la ruta Washington DC a Nueva York dejó hasta el momento cinco personas muertas y 70 heridos, informó esta madrugada el alcalde de Filadelfia, Michael Nutter.

Precisó que el incidente se produjo a las 9:20 hora local (1:20 GMT del miércoles) cuando el tren 188 viajaba de Washington, DC, rumbo a la ciudad de Nueva York con 238 pasajeros y cinco tripulantes, pero aclaró que todavía no se localiza a todas las personas que iban en el convoy, señaló el servicio informativo de CBS.

Según versiones preliminares, el tren se descarriló mientras tomaba una curva en el barrio Frankford, en el norte de Filadelfia, por lo que entre ocho y diez vagones se salieron de las vías.

A su vez, Amtrak presentó sus condolencias por las pérdidas humanas y puso en operación su línea de asistencia para familiares y amigos de los afectados.

El servicio entre Nueva York y Filadelfia se encuentra suspendido y en las próximas horas se informará de un plan alterno de servicio, indicó también.

El corredor ferroviario de Amtrak entre Washington y Nueva York es uno de más populares de la costa este de Estados Unidos y es usado diariamente por miles de usuarios.

 Amtrak utiliza aparatos de alta velocidad Acela, pero el tren accidentado pertenece al servicio regional de baja velocidad.

– See more at: http://yucatan.com.mx/internacional/accidente-de-tren-en-filadelfia-deja-5-muertos-y-70-heridos#sthash.4PVOOxnX.dpuf

Resto del mundo

Devastación en Texas: 69 muertos y una tragedia que sacude al estado

Una tragedia de proporciones catastróficas se vive en Texas, donde las inundaciones provocadas por lluvias intensas han dejado al menos 69 personas muertas, incluyendo 21 menores de edad, según cifras oficiales actualizadas este domingo por la mañana. El condado más afectado es Kerr, con 59 víctimas fatales, mientras que el resto se concentra en zonas aledañas.

El escenario en el centro del estado es de devastación total. La carretera 39, que corre paralela al río Guadalupe en Hunt, muestra los estragos de la corriente: cercas destruidas, pedazos de asfalto desperdigados y escombros de viviendas atorados en los árboles. La emergencia ha movilizado al gobierno federal, luego de que el expresidente Donald Trump declarara la situación como “desastre mayor” bajo la Ley Stafford, habilitando asistencia directa a individuos y comunidades afectadas.

La cifra de desaparecidos también refleja el impacto humano de la catástrofe. En el campamento cristiano para niñas, Camp Mystic, donde se encontraban decenas de menores, el número de desaparecidas se redujo de 27 a 11, aunque aún se mantiene la incertidumbre y la esperanza entre familiares. Un consejero del campamento también sigue sin ser localizado.

En medio de la tragedia, se confirmó el fallecimiento de Dick Eastland, director y propietario del campamento, quien murió mientras intentaba salvar a las niñas. Eastland, descrito como un hombre “bondadoso y acogedor”, representaba la tercera generación al frente del campamento fundado en 1926. Su muerte ha conmovido a la comunidad local y a generaciones de exalumnas del campamento.

El gobierno de Estados Unidos ha desplegado múltiples agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo la Guardia Costera, Aduanas y Protección Fronteriza, y unidades especiales de Patrulla Fronteriza. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que los recursos de FEMA ya se están coordinando con los equipos de emergencia texanos.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta de inundación vigente hasta las 7 p.m. para la región central de Texas, advirtiendo la posibilidad de entre dos y cuatro pulgadas adicionales de lluvia, e incluso “bolsas aisladas” de hasta diez pulgadas, lo que podría agravar aún más la situación.

Mientras tanto, la tragedia se ha visto envuelta en controversias políticas. Kandiss Taylor, candidata republicana al Congreso por Georgia, difundió teorías de conspiración en redes sociales, afirmando que las inundaciones fueron producto de “clima manipulado” y “geoingeniería”. Aunque luego aclaró que no se refería específicamente a Texas, sus declaraciones generaron una ola de críticas por la falta de sensibilidad en medio de la crisis.

También se pronunció el expresidente George W. Bush, exgobernador de Texas, quien expresó su pesar por las vidas perdidas. “Laura y yo estamos desconsolados. Nuestros pensamientos están con las familias que han perdido a sus hijos”, dijo en un comunicado. Su esposa, Laura Bush, trabajó en su juventud como consejera en Camp Mystic.

Mientras continúan las labores de rescate y recuperación, Texas enfrenta uno de los peores desastres naturales de los últimos años. La cifra de víctimas podría aumentar conforme se restablecen las comunicaciones y se despejan las áreas más afectadas. La comunidad permanece en vilo, con oraciones, solidaridad y dolor compartido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto