Conecta con nosotros

México

México, entre los últimos países en nivel escolar

La calidad de la educación en México ocupa uno de los últimos lugares de listado de 124 países, lo que dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el Reporte de Capital Humano 2015 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), según “El Financiero”.

La investigación refiere que México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, donde Finlandia ocupa el primer lugar de la lista, según se informa en el documento.

Jóvenes de 15 a 24

Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se ubica en el sitio 107, lo que deriva en que el país se ubique en el sitio 63 en las oportunidades para ese sector poblacional.

En general, en el Índice de Capital Humano, México se ubica en el lugar 58 de 124 países, es decir, a la mitad de la tabla en el valor económico que tiene un empleado por sus habilidades y la capacidad de la población para impulsar el crecimiento económico, entre otras.

El Índice de Capital Humano, que pondera 46 indicadores, considera los niveles de educación, cualificaciones y empleo presentes en distintas estructuras etarias que abarcan desde los menores de 15 años y hasta mayores de 65 años, a fin de valorar el efecto de inversiones previas y actuales en capital humano, para a partir de ello considerar qué se vislumbra para cada economía con esta base de capital, según el informe.

De acuerdo con el estudio, la principal debilidad de México para desarrollar su talento es la baja calidad de las oportunidades que el país ofrece a su población menor de 15 años, según la revista CNNExpansión.

El hecho de que la educación primaria de México se ubique en la posición 102 de los 124 países medidos en el listado, deriva que el país retroceda al lugar 72 en el rubro de las oportunidades para los menores de 15 años de edad.

Para el grupo de edad de entre 15 y 24 años, el país se ubica en el sitio 63 y la situación mejora para el siguiente bloque de edad que se ubica en la posición 55.

Estos indicadores hacen que México se coloque en el número 58 de 124 países del listado del estudio que mide la capacidad de las naciones analizadas para fomentar el talento a través de la educación de la población.

Así, México se ubica detrás de naciones como Panamá, en el sitio 49, y Costa Rica, en el sitio 53, y lejos del top ten encabezado por Finlandia.

“Mejor desempeño”

“México se encuentra entre los países con mejor desempeño en la región, aunque con cierta distancia del grupo principal. Esto se debe principalmente a una población relativamente menos bien educada en todos los grupos de edad”, explica el reporte respecto a la situación educativa en el país.

Según informa el análisis, el top ten de los países que desarrollan talento está integrado por Finlandia, seguida de Noruega, Suiza, Canadá, Japón, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Nueva Zelanda y Bélgica.

PIB Educación

La OCDE dio a conocer un estudio acerca de la educación y el Producto Interno Bruto.

Miras a 2030

El Producto Interno Bruto de los países de la OCDE sería, de media, un 3.5% superior al esperado cada año si se lograra que, en el horizonte de 2030, todos los adolescentes de 15 años estuvieran escolarizados y adquirieran un nivel de conocimientos básicos, revela el informe.

Rentabilidad

En ese supuesto, el incremento del PIB sería del 15.6% anual en países de ingreso medio y del 27.9 % en los más pobres, según el estudio, que subraya la rentabilidad económica sería una posibilidad totalmente real.

Fuente: El Diario de Yucatán

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto