Conecta con nosotros

Dinero

Cuatro empresas ‘geek’ de Israel que desean cambiar al mundo

En los últimos 15 años, Israel se convirtió en una cuna tecnológica, albergando a compañías como Waze, comprada por Google por 1,100 millones de dólares (mdd) en 2013, o Trusteer, adquirida por IBM, por 1,000 mdd.

Tan sólo en el segundo semestre de 2014, empresas israelíes de todos los sectores recaudaron más de 840 millones de dólares en financiamiento, superadas por las organizaciones de Reino Unido (más de 1,000 mdd en el mismo periodo), de acuerdo con el analista financiero independiente Gil Dibner.

Una nueva ‘camada’ de empresas de este país buscan convertirse en las próximas gigantes dentro del sector de teconologías de la información. Aquí presentamos cuatro de las principales:

1. StoreDot

Desarrolla tecnología de baterías y energía dentro de dispositivos móviles, desde celulares y tabletas, hasta automóviles eléctricos o unidades de salud portátiles. StoreDot creó una pila y cargador para celular que, en versión prueba, se alimenta al 100% en tan sólo 30 segundos.

Sector: La empresa podría revolucionar la producción de baterias si logra vencer el obstáculo de manufactura. Por ahora puede producir dos o tres baterías por día, espera que para el segundo semestre de 2016 logre miles en 24 horas.

Rivales: Los principales fabricantes de baterías de celulares en el mercado asiático como Dynapack, Simplo y Desai, firmas que proveen estos componentes a fabricantes como Apple y Samsung.

Finaciamiento: 58 mdd en tres rondas.

2. Kaltura

Ofrece una plataforma especializada en servicios Over The Top (OTT), infraestructura para servicios de video personalizado a las tendencias del consumidor. Uno de sus principales clientes es Cinépolis, la tercera cadena de cines más grandes del mundo, que utiliza su servicio para una plataforma en línea de películas y series de televisión, similar a Netflix.

Rivales: Cisco, Polycom y dentro del sector de servicios al consumidor Ooyala, creada por el mexicano Bismarck Lepe.

Sector: Para 2017, 90% del tráfico en Internet será video y generará 42,300 millones de dólares de ingresos, en 2010 facturó 3,900 mdd, según cifras de la propia Kaltura.

Datos de financiamiento: 116 mdd en seis rondas

3. Magisto

Creó una aplicación para iOS y Android, y una suite de escritorio de Windows que editan videos o presentaciones con fotos y audio. Por ejemplo, si el usuario alimenta la app con fotos de un cumpleaños, ésta sabe quién es el festejado, qué música poner e incluso ajusta las fotos para obtener mejores resultados de imagen. En México, la app ha sido descargada más de 1.6 millones de veces.

Sector: La rama de videos cortos y edición instantánea como los que se crean a través de Vine.

Rivales: Aplicaciones como iMovie que realizan una edición similar o software más profesional como FinalCut, AdobePremier y Avid, que son los líderes dentro de la categoría.

Financiamiento: 20 mdd en 4 rondas

4. Trackimo

Sistema de geoposicionamiento para automóviles, objetos, mascotas e incluso personas. Utiliza antenas de radio celular para ubicarlos en un mapa digital. Los usuarios deben suscribirse a un plan mensual de alrededor de 150 pesos al mes, que es utilizada por más de 50,000 personas en Europa.

Sector: Si logra popularizarse en América, competiría en el mercado de GPS, el cual está valuado en 2,600 millones de dólares.

Rivales: No existe un claro líder dentro de esta tecnología, ya que existen varios rivales como Tagg, StickNFind y Suunto, pero también a otros como Garmin y TomTom en un futuro cercano.

Financiamiento: 2 mdd en una ronda.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto