Conecta con nosotros

Dinero

México: menos desempleo y más informales

México registró una menor tasa de desempleo en el primer trimestre aunque aumentó la población que trabaja en el sector informal.

En los primeros tres meses del año, la tasa de desocupación bajó a 4.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) desde el 4.8% del mismo lapso de 2014. Esto significa que 2.2 millones de personas se encontraban sin trabajo en el primer trimestre de este año, de acuerdo con cifras divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los mexicanos en el empleo informal sumaron 28.7 millones de personas, un aumento de 0.8% respecto a los tres primeros meses de 2014.

La cifra representa el 57.6% de la población ocupada.

La población subocupada, quienes requieren trabajar más tiempo y buscan un nuevo trabajo o una ocupación complementaria, llegó a 4 millones de personas, 8.1% de la población ocupada.

«Al combinarse la baja en la tasa de desempleo, la de subempleo y otras medidas sobre las condiciones del mercado laboral, parece que el mercado laboral mexicano está absorbiendo el bache [en el empleo]», dijo en un reporte Bill Adams, economista de PNC Financial Services Group.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desempleo en México en el primer trimestre del año bajó a 4.4% frente al cuarto trimestre del año pasado, cuando se ubicó en 4.6%.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto