Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cruel e inmoral, detención masiva de inmigrantes en EU: The New York Times

El gobierno de Estados Unidos debe terminar con la detención de indocumentados ya que es cruel e inmoral, en especial para los niños y las mujeres que huyen de la persecución en sus países de origen, apuntó hoy el diario The New York Times (NYT).

En un editorial, el periódico consideró que el sistema de detención de inmigrantes niega a las víctimas el debido proceso de ley, además de que supone un castigo desproporcionado a la falta y genera un elevado costo para los contribuyentes.

Titulado Terminen la detención migratoria, el rotativo consideró que “el sistema de encarcelamiento masivo, en particular de mujeres y niños que huyen de la persecución en Centroamérica, resulta inmoral”.

The New York Times afirmó que los cambios anunciados esta semana por la directora de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Sarah Saldaña, para mejorar el cuidado de los detenidos “no toca el corazón del problema”.

“Es momento de terminar con la detención masiva, en particular de familias. Cierren el sistema y reemplácenlo con algo mejor”, abogó el rotativo.

Indicó que el sistema de detención de inmigrantes ha crecido sin control, desde las 85 mil camas de 1995 hasta los 440 mil espacios de 2013.

Asimismo, el NYT criticó las largas esperas para que los inmigrantes presenten su caso ante jueces de inmigración, de 599 días en promedio, con retrasos incluso mayores a los dos años.

Explicó que terminar con la detención masiva no significaría permitir a los inmigrantes desaparecer antes de sus juicios, debido a que éstos podrían ser rastreados con tecnologías de monitoreo, programas comunitarios y una mejor administración de los casos.

El periódico lamentó, sin embargo que ninguna solución “más humana” para los inmigrantes pueda ser implementada en el corto plazo, debido a la disposición del Congreso para mantener en todo momento 34 mil camas de detención para inmigrantes.

“El problema, sin embargo, necesita ser reconocido: la inhumanidad y los gastos desperdiciados en mantener detenidas a personas que podrían estar trabajando y proveyendo a sus familias. El sistema migratorio de Estados Unidos debe reflejar nuestros valores. El sistema de detención no lo hace”, asentó el diario.

Fuente: 24 Horas

México

México rechaza acusación de Ecuador sobre presuntos sicarios mexicanos

La tensión diplomática entre México y Ecuador ha escalado tras las acusaciones del gobierno ecuatoriano, que señala la presencia de presuntos sicarios mexicanos con intenciones de atentar contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. México ha rechazado enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables. Esta confrontación se suma a la ya deteriorada relación bilateral, marcada por la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró una violación a su soberanía. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Por su parte, Noboa, recientemente reelecto, ha enfrentado críticas por no haberse separado de su cargo durante la campaña y por realizar elecciones en medio de un estado de excepción. Observadores internacionales han señalado desequilibrios en el proceso electoral, aunque no han encontrado elementos suficientes para declarar fraude.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto