Conecta con nosotros

Resto del mundo

EEUU dice que sus tropas mataron a dirigente de Estado Islámico en Siria

Fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos mataron a un importante líder del Estado Islámico que ayudaba a dirigir las actividades de petróleo, gas y de finanzas, un golpe dado al grupo en una incursión en el este de Siria, dijeron el sábado funcionarios estadounidenses.

La Casa Blanca dijo que el presidente Barack Obama ordenó el asalto nocturno en el que murió el hombre identificado como Abu Sayyaf. Funcionarios estadounidenses dijeron que su esposa, Umm Sayyaf, fue capturada en la incursión y que estaba detenida en Irak, informó Reuters.

Se trata de la primera operación conocida de fuerzas especiales estadounidenses dentro de Siria, al margen del frustrado intento secreto de rescatar el año pasado a varios rehenes de Estados Unidos y otras nacionalidades extranjeras retenidos por el Estado Islámico.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan, dijo en un comunicado que personal estadounidense con base fuera de Irak llevó a cabo esta operación en al-Amr en el este de Siria.

«Durante el curso de la operación, Abu Sayyaf fue asesinado al encontrarse con las fuerzas estadounidenses», dijo Meehan.

«El presidente autorizó esta operación por recomendación unánime de su equipo de seguridad nacional y tan pronto como desarrollásemos la inteligencia suficiente y nos asegurásemos de que la misión podría llevarse a cabo con éxito y en consonancia con los requisitos para ejecutar este tipo de operaciones», dijo Meehan.

La operación se llevó a cabo «con el pleno consentimiento de las autoridades iraquíes» y es «compatible con el derecho nacional e internacional», añadió.

La Casa Blanca dijo que Estados Unidos no informó al Gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad antes de la incursión, ni se coordinó con Damasco.

Poco antes del anuncio de Estados Unidos, la televisión estatal siria dijo que el Ejército sirio había sido el responsable de la operación, pero el grupo de supervisión de la guerra Observatorio Sirio de los Derechos Humanos rechazó la información como errónea.

México

México rechaza acusación de Ecuador sobre presuntos sicarios mexicanos

La tensión diplomática entre México y Ecuador ha escalado tras las acusaciones del gobierno ecuatoriano, que señala la presencia de presuntos sicarios mexicanos con intenciones de atentar contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. México ha rechazado enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables. Esta confrontación se suma a la ya deteriorada relación bilateral, marcada por la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró una violación a su soberanía. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Por su parte, Noboa, recientemente reelecto, ha enfrentado críticas por no haberse separado de su cargo durante la campaña y por realizar elecciones en medio de un estado de excepción. Observadores internacionales han señalado desequilibrios en el proceso electoral, aunque no han encontrado elementos suficientes para declarar fraude.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto