Conecta con nosotros

México

México, campeón mundial en violaciones a migrantes: Colmex

Aumenta cada día el flujo migratorio hacia Estados Unidos, manifestaron especialistas. Sin embargo hay preocupación por la situación dramática de los centroamericanos que pasan por México. Nuestro país tiene el «campeonato mundial» de violación a migrantes. Indicó que representan el 5% de la migración de México hacia Estados Unidos, cuya ruta es mayoritariamente por el Golfo, y agregó que en los últimos cinco años cerca de 10 mil centroamericanos han perdido la vida en ese tránsito.

La especialista Beatriz Mariscal, de UC Mexicanista y el Colegio de México, habló sobre todo de la pluriculturalidad de México. La migración interna y trasnacional genera una realidad sociocultural que nos encontramos lejos de comprender. Se refirió específicamente a los mixtecos de Oaxaca, quienes migran a zonas rurales de México para trabajar en el campo o a ciudades para hacer diversas labores como la albañilería y los que pasan la frontera Norte y viven en condiciones desfavorables.

Mariscal, que tiene estudios específicos sobre una región al norte de San Diego, se pronunció porque las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos permitan la identidad cultural propia, dignidad que todos merecen.

Especialistas de México y Estados Unidos en temas de migración reunidos en LéaLA hablaron de las tendencias actuales. Indicaron que contrario a lo que se creía respecto a que se estaba equilibrando el flujo de migrantes que entra y sale de Estados Unidos, el primero está volviendo a recuperarse después de la crisis económica en país del Norte, señaló el especialista en migración Jorge Bustamante, del Colegio de la Frontera Norte y de la Universidad de Notre Dame, quien participó en la Feria Internacional del Libro en Español en Los Ángeles.

En la mesa «Perspectivas trasnacionales de la migración», dijo que en la ruta del Golfo, donde por lo general transitan personas con menos recursos y preparación, el flujo está aumentando; mientras tanto por la vía del Pacífico, por donde van personas con más ingresos está disminuyendo. Las remesas por su parte, también han ido recuperándose y ya son cercanas a las que se tenían un año antes de la crisis en Estados Unidos.

Raúl Hinojosa, de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), señaló que la migración en general es un círculo vicioso serio, porque a pesar de que genera remesas e impacta al Producto Interno Bruto, cuando paran las remesas se presenta una grave situación.

Explicó la circunstancia de los salvadoreños que tienen grandes retos a superar como las pandillas y cuando migran, difíciles condiciones para vivir con salarios reprimidos, alta pobreza y familias desintegradas. Expresó que trabajan en proyectos para hacer más productivas las remesas, bancarizarlas y generar proyectos productivos.

La mesa fue organizada por el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), de la Universidad de Guadalajara.

Fuente: OEM

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto