Conecta con nosotros

Revista

Mira cómo se verían distintas estrellas de la música si siguieran con vida

¿Alguna vez te has imaginado cómo se verían hoy las grandes estrellas de la música que abandonaron este mundo a muy temprana edad? Por supuesto que estamos hablando de personalidades como Kurt Cobain, Elvis Presley, Janis Joplin, y algunas otras más, que lo único que dejaron en su paso por la tierra fue un maravilloso legado musical.

Gracias a un proyecto de la empresa Sach Media, en conjunto con la casa fotográfica Phojoe, se pudieron manipular fotografías de los más celebres rockeros de todos los tiempos para aproximarnos a un vistazo de cómo se verían el día de hoy.

1. Elvis Presley, a los 80 años

Como se vería ahora Elvis Presley

Nació un 8 de enero de 1935 en Tupelo, Mississippi, y falleció el 16 de agosto de 1977 en Memphis, Tennessee. El indiscutible Rey del Rock’n Roll, del que John Lennon dijo una vez: “sin Elvis no hay Beatles”, murió a los 42 años.

2. Kurt Cobain, a los 47 años

Como se vería Kurt Cobain si siguiera vivo

Nació el 20 de febrero de 1967 en Aberdeen, Washington, y murió el 8 de abril de 1994 en Seattle, Washington. El vocalista y guitarrista de la banda de grunge Nirvana murió a los 27 años a causa de una bala que él mismo se disparó.

3. Keith Moon, a los 68 años

Como se vería Keith Moon si no estuviera muerto

Nació el 23 de agosto de 1946 en Londres, Inglaterra, y murió el 7 de septiembre de 1978 también en Londres. Es considerado uno de los mejores bateristas de todos los tiempos, fue exintegrante de The Who; murió a los 32 años.

4. John Lennon, a los 74 años

Como estaría John Lennon si no hubiera muerto

Nació el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra, y murió el 8 de diciembre de 1980 en Nueva York. El exintegrante de la legendaria banda The Beatles murió a los 40 años, después de que Mark David Chapman le disparara afuera de su departamento.

5. Cass Elliot, a los 73 años

Como se vería Mama Cass Elliot si siguiera viva

Nació el 19 de septiembre de 1941 en Baltimore, Marylando, y murió el 29 de julio de 1974 en Londres, Inglaterra. Cass fue cantante tanto en Mamas & The Papas  como en solitario. A la edad de 33 años perdió la vida por un ataque al corazón.

6. Jimi Hendrix, a los 72 años

Así luciría Jimi Hendrix si estuviera con vida

Nació el 27 de noviembre de 1942 en Seattle, Washington, y murió el 18 de septiembre de 1970 en Londres, Inglaterra. Considerado como el mejor guitarrista de todos los tiempos, a pesar de ser zurdo y tocar con una guitarra para diestros, murió a la edad de 27 años por una sobredosis.

7. Bobby Darin, a los 78 años

Bobby Darin se vería así si siguiera con vida

Nació el 14 de mayo de 1936 en Nueva York, y dejó el mundo un 20 de diciembre de 1973 en Los Ángeles, California. Famoso por muchos éxitos del rock and roll, incluyendo “Beyond the sea” y “Mack the Knife“, falleció a los 37 años en una operación de corrección de las válvulas cardíacas.

8. Jim Morrison, a los 71 años

Jim Morrison se vería así si estuviera con vida

Melbourne lo ve nacer un 8 de diciembre de 1943, y París lo ve morir el 3 de julio de 1971. El cantante y compositor de la banda de rock psicodélico The Doors fue conocido con el seudónimo de “el Rey Lagarto”. Aunque existen muchas versiones sobre su muerte, se declaró que murió por un paro cardíaco a los 27 años.

9. Janis Joplin, a los 72 años

Así se vería Janis Joplin si aún estuviera viva

Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, Texas, y murió el 4 de octubre de 1970 en Los Ángeles, California. La famosa cantante de Rock-blues murió a la edad de 27 años, y aunque también hay muchas versiones sobre su muerte, la causa oficial fue una sobredosis de heroína.

10. Karen Carpenter, a los 64 años

Como se vería Karen Carpenter si estuviera viva

El 2 de marzo de 1950 nace en New Haven, Connecticut, y fallece el 4 de febrero de 1983 en Downey, California. Cantante y baterista de The Carpenters. Muere a los 32 años tras una larga lucha contra un trastorno alimenticio.

11. Bob Marley, a los 70 años

Bob Marley se vería así si aún estuviera vivo

Nace el 6 de febrero de 1945 en Saint Ann, Jamaica, y muere el 11 de mayo de 1981 en Miami, Florida. Responsable de popularizar la música reggae en todo el mundo, fallece a los 36 años de cáncer.

12. Dennis Wilson, a los 70 años

Dennis Wilson si todavía estuviera vivo se vería así

Nació en California, Estados Unidos, el 4 de diciembre de 1944, y murió el 28 de diciembre de 1983 en Marina del Rey, California. Fue cofundador de The Beach Boys, se ahogó a los 39 años.

Fuente: Distractify

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto