Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU investiga a altos funcionarios venezolanos por posible tráfico de drogas

Autoridades de Estados Unidos están investigando al poderoso presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y a otros altos funcionarios por supuesto tráfico de cocaína y lavado de dinero, reportó el diario Wall Street Journal.

El diario, que citó a más de 12 personas cercanas a las investigaciones, dijo que fiscales federales de Nueva York y Miami y una unidad de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) están recopilando evidencia de ex traficantes de cocaína, desertores militares de Venezuela y personas que estuvieron cerca de altos funcionarios.

El periódico dijo que el presidente venezolano Nicolás Maduro, un enemigo ideológico de Washington, no era objeto de las investigaciones de Estados Unidos.

Durante años líderes de la oposición venezolana y funcionarios de Estados Unidos han acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas a los gobiernos de Maduro y su antecesor Hugo Chávez.

Pero las autoridades en Caracas han desestimado las denuncias, que consideran parte de una campaña de Washington para poner fin a los 16 años de mandato socialista en el país miembro de la OPEP.

El periódico español ABC dijo en enero que un ex miembro del equipo de seguridad de Cabello había huido de Venezuela para luego acusarlo ante las autoridades de Estados Unidos de ser el líder de una red de narcotráfico.

En respuesta, Cabello, el segundo en importancia en el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), presentó una demanda por difamación contra 22 personas vinculadas a tres medios de comunicación que difundieron la historia del ABC.

«Yo me siento agraviado. Ninguno de ellos ha pedido disculpas ¿y ahora el malo soy yo? Que me acusaron de narcotraficante sin una sola prueba», dijo Cabello en su programa semanal de televisión la semana pasada.

En su informe, el Wall Street Journal citó a un funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que dijo que Cabello es «un objetivo principal» de la investigación, y añadió que había «extensa evidencia» para sugerir que era uno de los jefes de un cártel de la droga, compuesto también por militares y altos funcionarios de Gobierno.

«Es una organización criminal», dijo el funcionario no identificado del Departamento de Justicia, según el reporte.

El diario también citó a autoridades estadounidenses diciendo que las pesquisas están bastante avanzadas, pero que cualquier acusación podría esperar hasta que haya arrestos.

Las detenciones podrían ser imposibles, a menos que los sospechosos abandonen Venezuela, añadió el periódico.

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami; el ex director de la inteligencia militar, Hugo Carvajal; el comandante de la Guardia Nacional, Néstor Reverol y el ministro de Industrias, director del servicio aduanero y hermano de Cabello, José David Cabello, también estarían incluidos en la investigación.

El artículo agrega que las investigaciones se hacen a raíz de un auge en el tráfico de drogas en Venezuela, luego que muchos narcotraficantes colombianos mudaron sus operaciones a territorio venezolano tras la represión del Gobierno.

Noticieros Televisa

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto