Conecta con nosotros

México

Cabify y Uber, listos para el diálogo con Semovi y taxistas

Published

on

La firma de choferes privados Cabify confirmó su asistencia a las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal (Semovi) y el Laboratorio de la Ciudad.

Cabify, quien junto con Uber habían asegurado su participación en el debate, dijo en un comunicado que acudirá con el objetivo de «seguir ofreciendo un servicio de calidad a cientos de usuarios y buscar una regulación equitativa para todos los operadores”.

Cabify buscará que se logre un esquema incluyente para todos los servicios, pues es innegable que la tecnología está transformando industrias como la del transporte, comentó en entrevista el director general de la empresa española, Ricardo Weder.

Por otra parte, aunque Uber no confirmó su asistencia al foro, dijo que estar lista para una regulación de avanzada en temas de movilidad.

“Confiamos en que, bajo la conducción del Laboratorio para la Ciudad, todos los participantes en este diálogo aporten ideas innovadoras para avanzar hacia una ciudad con más y mejores opciones de transporte, que garanticen la seguridad y calidad en el servicio”, dijo la firma en una respuesta enviada por correo electrónico a CNNExpansión.

La Semovi y el Laboratorio de la Ciudad comunicaron el jueves 14 de mayo en un boletín de prensa que la segunda semana de junio llamarán a dialogar a empresas operadoras, concesionarios, ONG, académicos, expertos y representantes de la sociedad civil a una jornada de diálogo para tomar en cuenta las opiniones en torno al diseño de políticas públicas en materia de movilidad.

La oficina de comunicación social del Laboratorio de la Ciudad dijo a CNNExpansión que ellos serán los encargados de convocar a todos los asistentes a las mesas pero que por el momento aún no cuentan con la lista definitiva.

Fuente: CNN Expansión

México

Senado discutirá reformas a la Ley Aduanera la próxima semana

Published

on

Ciudad de México.– El Senado de la República se alista para analizar la minuta de las reformas a la Ley Aduanera, que la mayoría de Morena prevé aprobar, mientras la oposición anticipa su rechazo al considerar que las modificaciones no incluyen medidas para combatir el denominado «huachicol fiscal«.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, criticó la iniciativa: “La ley no se hace cargo del robo del siglo, no aborda el ‘huachicol’ fiscal, ni los 177 mil millones de pesos que se robaron los integrantes de Morena y con los que se han enriquecido. Por increíble que parezca, este tema principal en las aduanas ni siquiera aparece mencionado en la reforma”.

La minuta, previamente aprobada por la Cámara de Diputados, fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado para su análisis y dictaminación.

Se prevé que funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acudan el próximo lunes a las comisiones, que posteriormente sesionarán el martes 14 de octubre para discutir y aprobar un proyecto de dictamen. El miércoles 15 se espera la discusión en el pleno del Senado.

Entre las principales disposiciones de la reforma se incluyen:

  • Nuevas bases para el comercio internacional y medidas para combatir evasión, elusión fiscal, subvaluación y contrabando.

  • Requisitos de vigilancia y seguridad para recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, así como para quienes realicen despachos aduaneros fuera del lugar autorizado.

  • Vigencia de patentes de agente aduanal por 20 años con certificaciones cada tres años y la creación de un Consejo Aduanero encargado del otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de patentes, así como inhabilitaciones de agentes.

  • Simplificación de procedimientos para empresas de mensajería y paquetería, y sanciones más severas para recintos que permitan salida de mercancías sin cumplir formalidades o sin pagar contribuciones.

  • Obligación de presentar documentos que acrediten la vigilancia de las mercancías por autoridades aduaneras.

  • Facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el SAT, además de convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

El debate en el Senado marcará un momento clave para la legislación aduanera, en medio de la controversia por el impacto del «huachicol fiscal» y la postura de la oposición sobre la transparencia y control de recursos en aduanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto