Conecta con nosotros

México

Se recrudece la violencia en Michoacán: 43 muertos

Un enfrentamiento entre policías y supuestos delincuentes cobró 43 muertos, en Michoacán. Los ataques ocurrieron en el municipio de Tanhuato, situado en los límites entre Michoacán y Jalisco, dos de los estados que son fundamentales en la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto.

Entre los muertos hay 42 civiles y un policía federal, según indicó la corporación policiaca. Otro agente está herido de gravedad. Los tiroteos comenzaron desde las 9:oo horas de ayer y se prolongaron durante tres horas. Las primeras informaciones indican que un convoy de la Policía Federal mexicana fue atacado por un grupo armado supuestamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobernador interino de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, indicó que hay además otros cinco detenidos y tres heridos. Los enfrentamientos ocurrieron después de que la Policía detectara una camioneta “sospechosa”.

Jara señaló que “es muy probable” que los hombres armados que se enfrentaron a la Policía fueran sicarios del CJNG.

Michoacán es uno de los estados más convulsos de México, pero la zona donde ha ocurrido el ataque lo es todavía más. Es territorio en disputa entre Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación desde hace por lo menos cinco años, por su ubicación estratégica para el trasiego de droga.

Está a solo unos kilómetros de La Barca (Jalisco), donde se halló una de las fosas comunes más numerosas de México: al menos 78 cadáveres. Tanhuato colinda también con Yurécuaro, donde el candidato a la alcaldía Enrique Hernández fue asesinado en pleno mitin.

Tanhuato y Yurécuaro son dos municipios que comparten historia. El alcalde tanhuatense, Gustavo Garibay, murió asesinado en marzo de 2014. Había sobrevivido ya a un atentado. Garibay había denunciado las extorsiones y abusos a los que el cártel de Los Caballeros Templarios, quien controla la zona.

Enrique Hernández, el candidato a alcalde asesinado, fue uno de los líderes de las autodefensas.

Hernández fue detenido sin orden judicial y, aseguró frente a la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, había sido torturado para obtener una confesión. Meses más tarde fue liberado por falta de pruebas que le vincularan al asesinato.

La ola de violencia desatada en Tanhuato y Yurécuaro refleja que la violencia en Michoacán no se concentra en la zona de Tierra Caliente, que ha sido el principal foco de atención.

Los hechos ocurren también después de que una emboscada contra 15 policías federales en la carretera entre Guadalajara y Puerto Vallarta y después de que sicarios identificados como miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación organizaran una ofensiva en contra de las autoridades mexicanas en la que incluso derribaron un helicóptero militar.

Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad Pública, destacó a los elementos que participaron en la operación: “nuestro reconocimiento por seguir arriesgando su propia vida en favor de la seguridad de las y los mexicanos”.

El Gabinete de Seguridad anunció que destinó la movilización de miembros del Ejército y la Marina a la zona para recupera la seguridad. © EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto