Conecta con nosotros

México

Abre CNDH expediente por caso Tanhuato

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) repudia el clima de violencia e inseguridad que en los últimos meses se ha vivido en algunos estados de la República, y por ello «abrió un expediente de queja» con motivo de los hechos ocurridos el pasado 22 de mayo en el municipio de Tanhuato, Michoacán, donde murieron 42 presuntos sicarios y un policía federal.

Por ello, solicitó a las autoridades que estuvieron involucradas en los mismos la rendición de informes pormenorizados y se determinó el envío de visitadores adjuntos a esa población desde la misma fecha, «con el propósito de recabar elementos de convicción», en el marco de la investigación que lleva a cabo.

A este día, han sido integradas al expediente diversas «actas circunstanciadas» y materiales gráficos que serán valorados de forma integral con el contenido de los informes que rindan las autoridades a las que se les han requerido, así como con las demás constancias y elementos que se obtengan en las subsecuentes gestiones que se realicen para conocer la verdad de estos hechos.

Bajo esta premisa, se trasladó al municipio de Tanhuato, Ismael Eslava Pérez, primer visitador General de la CNDH para dar continuidad a la investigación que se lleva a cabo.

El organismo que preside el «ombudsman» nacional Luis Raúl González Pérez, repudia el clima de violencia e inseguridad que se ha vivido en algunos estados del país, dentro del cual se han generado diversos hechos que demandan ser plenamente aclarados, como lo son los de Tanhuato y los ocurridos el pasado 6 de enero en Apatzingán, también en el Estado de Michoacán.

Al respecto, la CNDH reitera la necesidad de que todas las investigaciones que se realicen cumplan con los atributos de objetividad, imparcialidad y exhaustividad, para evitar incurrir en violaciones a derechos humanos y se propicie que efectivamente se llegue a la verdad.

En relación con la investigación de los hechos ocurridos en Apatzingán, la CNDH coincide con el interés expresado en días pasados por diversas organizaciones ciudadanas y defensores sociales, en cuanto a la evolución de ese caso y su convocatoria para realizar una investigación con la celeridad, profundidad y credibilidad que los graves hechos demandan, pero sin demérito de la calidad de la misma.

Por lo anterior, tan pronto se considere que la integración del expediente ha concluido mediante una investigación exhaustiva y diligente, se analizarán y valorarán todos los elementos de convicción que obren en el mismo y se hará del conocimiento público el pronunciamiento que corresponda.

La CNDH dará seguimiento a la integración de estos casos a la vez que reitera la necesidad de que todos los mexicanos sujetemos nuestra actuación al respeto de las leyes y de la dignidad humana.

Fuente: OEM

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto