Conecta con nosotros

Resto del mundo

Protestas en Chile dejan 172 detenidos

La extensa jornada de protestas estudiantiles en Chile, que culminaron con una multitudinaria manifestación nocturna por el centro de Santiago, se saldó con 172 detenidos y nueve policías heridos, según un balance oficial entregado este viernes.

Las manifestaciones fueron convocadas por estudiantes en repudio a la represión policial y para presionar por una reforma educativa en marcha y que ellos consideradan insuficiente.

Los choques estallaron al final de una manifestación en el centro de Santiago y se concentraron en el frontis de la casa de Gobierno, donde manifestantes encapuchados encendieron barricadas, intentaron saquear algunos comercios y lanzaron piedras y palos a los agentes policiales, constató la AFP.

Por la mañana también se habían registrado manifestaciones estudiantiles no autorizadas en el centro de Santiago.

«Hubo 172 detenidos y nueve policías heridos», dijo la mañana de este viernes el intendente (Gobernador) de Santiago, Claudio Orrego.

«Permítanme rechazar categóricamente las acciones vandálicas que vimos anoche, cuando terminó la marcha de los estudiantes. Qué tiene que ver la demanda de legítima de los estudiantes y sus familias por una mejor educacion, con la violencia, saqueos y actos de destruccion de la ciudad», repudió este viernes la presidenta Michelle Bachelet.

«Locales saqueados, dos de ellos con intentos de incendio y uno incendiado», decenas de personas detenidas «14 por robos y 4 carabineros heridos», es el saldo preliminar de los incidentes, dijo el intendente de Santiago Claudio Orrego, a radio Cooperativa.

Los estudiantes consideran insuficiente una reforma educacional impulsada por el gobierno, que hasta ahora había logrado la aprobación en el Congreso del fin a la selección de estudiantes y la obtención de lucro en las escuelas públicas.

A partir de 2016, Bachelet prometió la gratuidad total para unos 260,000 estudiantes de educación superior, equivalente al 60% de los más pobres.

Nota Principal

Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad este lunes a las 07:35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha anunciado en un vídeo el cardenal Kevin Joseph Farrel. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados (…) Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», ha anunciado Farrel.

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

A las 09:45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos. En la transmisión, los cuatro responsables han aparecido con gesto serio y vestidos de oscuro, y la noticia ha sido anunciada por Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto