Conecta con nosotros

Política

Vicente Estrada, el exguerrillero que quiere ser diputado en Morelos

Para Vicente Estrada Vega, su vida siempre se ha desarrollado en la izquierda.

Estudió en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, donde asegura que se formó como docente, como luchador social y como persona. Después, formó parte de la guerrilla creada por Rubén Jaramillo y Lucio Cabañas. Y ahora, a décadas de haber participado en la lucha armada, busca ser diputado local en Morelos por Morena, el partido fundado por el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

«La lucha social no termina nunca y no tiene edad», dice Estrada, de 78 años y también conocido como compañero Dionisio, al recordar su infancia en el pueblo minero de Taxco, Guerrero.

Ahí, su madre lo mantenía a él y a sus hermanos porque su padre había muerto. La mujer vendía comida a los mineros y de ahí sacaba recursos, pero la vida de la familia «era totalmente incierta», cuenta a CNNMéxico.

Un tío lo apoyó y lo llevó al internado del Ejército Adolfo Cienfuegos y Camu, en Tixtla, donde estudió la primaria y afirma que comenzó su lucha, cuando, un día que le preguntaron qué no le gustaba de la escuela, dijo que el director almacenaba ropa y calzado que se echaban a perder, en vez de repartirlos a los alumnos.

«En esa medida le eché al director, y que lo sacan. Fue mi primera lucha, cuando estaba yo en la primaria, ya después de esa lucha me amenazaban los maestros, los empleados, porque habían despedido al director por mi culpa y me metieron temor, así fue que me fui a Ayotzinapa», dice.

Después de trabajar como obrero en el Distrito Federal ingresó a la Normal de Ayotzinapa, que ha atraído la atención pública desde finales de 2014 luego de que 43 de sus estudiantes desaparecieran presuntamente a manos de policías municipales de Iguala aliados con narcotraficantes.

Ahí, Estrada se convirtió en presidente del comité de alumnos y conoció a Lucio Cabañas, quien más tarde fue uno de los líderes guerrilleros más conocidos del país.

En 1962, además, se unió al movimiento de Rubén Jaramillo, con el que recorrió Morelos y Puebla para defender a ejidatarios y pequeños productores. Más tarde, dice, se unió a Cabañas y colaboró en acciones del movimiento del Partido de los Pobres.

Casi a finales de 1974, a un mes de la muerte de Cabañas, Estrada fue detenido y llevado a una base militar en Iguala, donde asegura haber sido torturado. Posteriormente, fue trasladado al Reclusorio Oriente del DF, donde lo sentenciaron a 13 años de cárcel y purgó cuatro.

«Luchar a diario»

Aunque ahora es candidato a una diputación local, Estrada dice que siempre ha tenido desconfianza en la política.

Al respecto, considera que en su momento Cuauhtémoc Cárdenas y el frente del que surgió el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a finales de la década de los 80, actuó con temor.

En su opinión, los movimientos sociales deben cambiar de enfoque y participar más activamente en la política, porque solo de esa manera habrá cambios en el país.

«El principal error que cometió todo el movimiento, desde los tiempos de (Emiliano) Zapata (el revolucionario), fue hacerle fuchi a la política», dice.

«Nosotros estamos muy sensibles a la realidad y sabemos que estamos caminando, tratando de hacer vereda en una lucha electoral, que por haberla despreciado en el pasado, incluso nosotros llegamos, a pesar de haber sido fundadores del PRD, llegamos tarde», reconoce el exguerrillero.

A pocos días de los comicios del 7 de junio que definirán si alcanza o no una curul en Morelos, Estrada menciona que la corrupción es uno de los principales males del país. Agrega que ésta se refleja en partidos y candidatos que incumplen sus promesas cuando llegan al poder, y que si se convierte en diputado propondrá reformas en la materia.

En ese sentido, también dice ser consciente de que, gane o pierda, sus batallas continuarán.

«La gente de izquierda debemos luchar a diario, y tenemos, para que nuestros compañeros respeten la voluntad popular y se resistan a la corrupción, porque ese es el poder», sostiene.

CNN México

México

Andrea Chávez responde a Xóchitl Gálvez: “La presidenta no necesita consejos”

El cruce de declaraciones entre la senadora de Morena y la excandidata presidencial se dio en medio de las tensiones por los aranceles de Estados Unidos contra México.

La senadora morenista Andrea Chávez criticó a Xóchitl Gálvez luego de que la excandidata presidencial ofreciera públicamente asesorar a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre cómo generar confianza ante las amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos.

Durante una mesa de debate en Radio Fórmula con la periodista Azucena Uresti, Gálvez expresó su disposición a apoyar a la mandataria. “Yo no deseo el fracaso. Ojalá nos escuche y esté dispuesta a escuchar otras opiniones. Yo encantada le puedo decir cómo reactivar la confianza en el país en este momento tan difícil”, comentó.

Andrea Chávez no tardó en responder. “La presidenta Claudia Sheinbaum no necesita recomendaciones, con todo respeto, de Xóchitl Gálvez. Tiene un 80% de aprobación del pueblo de México. Cuatro de cada cinco mexicanos la respaldan”, afirmó la legisladora.

Chávez también pidió a la oposición cerrar filas y dejar de calumniar. “En vez de estar difundiendo mentiras, deberían unirse en respaldo a la presidenta y al país”, declaró.

En respuesta, Gálvez culpó a la administración pasada por la crisis con Estados Unidos. “Estas amenazas arancelarias son resultado de la política fallida y negligente de López Obrador. Su colusión con el crimen organizado está cobrando factura”, dijo.

Sheinbaum acusa a la oposición de ser “antipatriota”

Más temprano, durante su conferencia matutina del 15 de julio, la presidenta Sheinbaum acusó a la oposición de celebrar las amenazas de Donald Trump y desear el fracaso de su gobierno.

“La oposición en México es antipatriota. Desean que nos pongan el 30% de arancel. No les importa si le va mal al pueblo o a los empresarios, su único objetivo es que fracase nuestro gobierno”, sentenció la mandataria.

Las tensiones entre Morena y la oposición escalaron tras las advertencias comerciales de Estados Unidos, avivando el debate sobre la política exterior y la unidad nacional frente a un escenario económico adverso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto