Conecta con nosotros

Resto del mundo

Japón: el terremoto de 8,1 grados dejo más de 10 heridos

Más de diez personas resultaron heridas por el terremoto de 8,1 grados Richter que golpeó Japón este sábado, el segundo mayor desde 1885 en el país asiático, aunque a pesar de su fuerza no se derrumbó ningún edificio, informaron este domingo las autoridades niponas.

La mayoría de las heridos se localizaron en Tokio y sufrieron daños leves como resultado de caídas o de accidentes domésticos, según reveló la Agencia de bomberos de Japón.

El fuerte seísmo, que se produjo a las 20.24 horas del sábado (11.24 GMT), tuvo su hipocentro a 682 kilómetros de profundidad en las lejanas islas Ogasawara, pertenecientes a la prefectura de Tokio aunque situadas a más de 1.000 kilómetros al sur de la capital nipona.

En un principio, la Agencia meteorológica deJapón cifró en 8,5 de la escala Richter el seísmo pero revisó esta cifra a 8,1, lo mismo que ocurrió con su profundidad que tras el terremoto se situó en 590 kilómetros.

El temblor con epicentro en alta mar y que no causó alerta de tsunami se dejó sentir en la práctica totalidad del territorio japonés, pero debido a su lejanía y profundidad no se han registrado graves daños materiales o personales, señalaron los expertos.

Su intensidad superó la del terremoto de 7,3 grados Richter de Kobe (centro) que en 1995 causó la muerte de más de 6.000 personas.

La Agencia meteorológica nipona apuntó que el de ayer fue el segundo mayor terremoto en Japón desde 1885, solo superado por el gran seísmo del 11 de marzo de 2011, que alcanzó una magnitud de 9 grados Richter y azotó fatalmente la región noreste del país.

En Tokio muchas líneas de tren y metro se vieron afectadas por lo que se vivió cierto caos en las primeras horas de la noche del sábado en la gigantesca red de transporte de la capital niponas.

También en Tokio, más de 100 personas se quedaron atrapadas en el museo Mori, que se sitúa en la planta 53 de la torre Roppongi Hill, debido a que los ascensores dejaron de funcionar tras el seísmo y los afectados tuvieron que esperar más de dos horas hasta poder abandonar el edificio, según recoge la agencia Kyodo.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.

EFE

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto