Conecta con nosotros

Dinero

Las crisis pasadas todavía afectan a México: Videgaray

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo este miércoles que las crisis financieras que sufrió el país en los últimos treinta años del siglo XX todavía afectan a la economía.

“Si miro atrás sobre los últimos años en México, el evento que nos hizo más mal fueron los hundimientos financieros de los ochenta y los noventa”, dijo el funcionario durante su participación en la conferencia anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Esas tres catástrofes se produjeron porque la economía mundial perdió la confianza en la economía mexicana y hubo una huida de capitales. No nos hemos recuperado del todo de esos eventos”, agregó.

Sin embargo, Videgaray Caso agregó que la economía mexicana está creciendo por encima del promedio de la OCDE, que agrupa a las 34 principales economías mundiales.

“El crecimiento que pronosticó para México la OCDE este año es de 2.9%, lo cual está en la parte alta del rango de pronóstico que tiene la Secretaría de Hacienda. Sin duda confirma que México es una de las economías que está creciendo más en la OCDE”, explicó.

Este miércoles, el organismo recortó su previsión para la economía mexicana a 2.9% desde el 3.9% previo, mientras que el promedio para los miembros de la OCDE será de 1.9%.

La economía mexicana creció solo 0.4% en el primer trimestre del año y el Gobierno mexicano espera que en el 2015 el PIB crezca entre 2.2 y 3.2%.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto