Conecta con nosotros

Política

PRD y PAN piden al gobierno federal impedir boicot electoral

El gobierno federal debe tener listos operativos especiales para proteger los organismos estatales del INE y ara garantizar que la gente pueda emitir su voto de manera pacífica, dijo el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete.

Consideró que de aquí al sábado, las autoridades federales deben dialogar con los grupos que pretenden impedir las elecciones de este domingo 7 de junio.

«Hay que dialogar, hay que contener, hay que hacer los esfuerzos por dirimir, hay que localizar el mapa de riesgos, hay que ubicar en dónde están los riesgos mayores.

Advirtió que si dichos grupos mantienen la amenaza, el gobierno mexicano tiene la obligación constitucional de garantizar que se realicen las elecciones.

«El sábado tener listo un dispositivo disuasivo que proteja a los organismos del INE que van a instalar las casillas, que facilite que la gente salga a las casillas a formarse, vote, se cuenten los votos y se den los resultados, y en lugar donde hay tensión, operativo especial de contención para evitar que pequeños grupos pretendan por la vía de acciones directas, crear un clima de zozobra, de preocupación», dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula.

«Hay que garantizar que la gente pueda ir en paz, tranquila a formarse en las casillas el próximo domingo, y quienes han anunciado que no van a permitirlo, tienen que tener una respuesta contundente del gobierno mexicano, con acciones disuasivas y con negociaciones de aquí al sábado».

Dijo que el INE también está en la obligación de pedir al gobierno federal las medidas de seguridad necesarias para que se realice el proceso electoral.

Gobierno no debe ceder ante chantajes: PAN

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, recordó que desde hace dos meses solicitó al Instituto Nacional Electoral una mesa tripartita con el gobierno federal, la Secretaría de Gobernación, los dirigentes de los partidos y la autoridad electoral para ver la situación de la seguridad y el blindaje a los candidatos y ciudadanos que van a ir a votar.

«No se hizo nada, por lo que hice por escrito y formalmente por un oficio a la Secretaría de Gobernación, y no tuvimos respuesta. Por lo que hemos sido muy insistentes en que la autoridad federal tiende a minimizar los problemas como si con eso encontrara la solución y la salida, pero es al contrario. No nos gusta la actitud de tratar de negar los hechos, ha habido 21 asesinatos», dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva, también en Fórmula.

Agregó que ceder a los chantajes, como el no aplicar la evaluación a los maestros es un síntoma de «doblarse a los chantajes» sin ninguna justificación más que la amenaza.

«La obligación de la autoridad es cumplir y hacer cumplir las leyes. Y la seguridad es la responsabilidad primera del gobierno federal y de los gobiernos de los estados y deben asumir su responsabilidad plenamente».

Milenio

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto