Conecta con nosotros

Dinero

La economía mexicana muestra signos de debilidad: Banxico

La economía de México muestra signos de debilidad y el posible ajuste en la política monetaria de la Reserva Federal podría tener repercusiones en el tipo de cambio y en las expectativas inflacionarias en el país, dijo este jueves el Banco de México (Banxico)

Agregó que las inversiones han perdido vigor aunado con un debilitamiento en el crecimiento en la producción industrial en el primer trimestre del año.

“La recuperación que se había observado en la inversión ha perdido vigor”, apuntó la Junta de Gobierno de la entidad en el anuncio de política monetaria. “En este entorno, permanecen condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en su conjunto”.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el monto de inversión extranjera directa (IED) entre enero y marzo tuvo su mayor nivel en contraste con un periodo similar, a 7,573 millones de dólares (mdd), debido principalmente a la compra de Iusacell y Nextel que hizo AT&T.

El Banco Central mantuvo el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 3%, ya que el débil estado de la economía favorecerá que la inflación se mantenga alrededor de su objetivo este y el próximo año.

Desde enero, la inflación se ha mantenido en torno al objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual y la entidad monetaria espera que se mueva alrededor de esa cifra en lo que resta del año y 2016.

“Ante la ausencia de presiones por el lado de la demanda desde hace ya varios trimestres, la inflación se ha situado por debajo de 3% a pesar de la depreciación de la moneda nacional”, puntualizó la entidad.

Sin embargo, la entidad dijo que se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazo, en particular a la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos.

En mayo pasado, la Secretaría de Hacienda recortó su estimación de crecimiento económico en México para 2015 a un rango de entre 2.2 y 3.2%, luego de que se divulgará que la economía creció 2.5% anual en el primer trimestre.

Recientemente, el grupo de analistas consultados por Banxico redujo su estimación de crecimiento a 2.66% desde el 2.88% que pronosticó en abril.

CNN Expansión

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto