Conecta con nosotros

Dinero

México y Canadá pedirán sanciones a EU por etiquetado de carne

Los gobiernos de México y Canadá solicitarán autorización a la Organización Mundial de Comercio (CMC) para imponer sanciones económicas a Estados Unidos en represalia del etiquetado (COOL, por sus siglas en inglés) que impuso a productos cárnicos y que afectan las exportaciones de ambos países.

«Canadá solicitará autorización a la OMC para imponer una suspensión de beneficios en contra de Estados Unidos por un monto de 3 mil millones de dólares canadienses, mientras que México buscará una autorización por un monto de 653 millones de dólares estadounidenses”, informaron las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado conjunto.

Para ello pidieron una reunión con la OMC para el 17 de junio a fin de obtener la autorizacióon sobre dichas represalias, según acordaron la SE y Sagarpa con los ministerios homólogos de Canadá.

Ildefonso Guajardo Villarreal y Enrique Martínez y Martínez, titulares de la SE y de la Sagarpa, en conjunto con los ministros de Canadá de Comercio Internacional, Edward Fast, y de Agricultura, Gerry Ritz, emitieron este día una declaración conjunta sobre los pasos que seguirán ante la OMC contra el Etiquetado de País de Origen (COOL) de Estados Unidos, precisa el comunicado.

Recordaron que el 18 de mayo, la OMC confirmó una vez más la posición que México y Canadá han mantenido respecto a los requisitos de COOL para carne de ganado bovino y porcino, como una medida discriminatoria y que representa una violación de Estados Unidos a sus obligaciones comerciales internacionales.

La medida, que consideran «evidentemente proteccionista», continúa vigente, así que los gobiernos mexicano y canadiense pidieron una reunión extraordinaria del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para el próximo 17 de junio, a fin de «obtener autorización para suspender beneficios en contra de Estados Unidos.

Sostuvieron que aunque Estados Uunidos la medida modificada de COOL ocasiona que el ganado mexicano y canadiense y sus productos cárnicos sean segregados de aquellos de origen estadounidense, afecta la cadena productiva de América del Norte y perjudica a los productores y procesadores de los tres países”.

Exigieron a Estados Unidos, su socio comercial en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), derogar la legislación sobre COOL para carne de ganado bovino y porcino y cumplir con sus obligaciones internacionales.

México y de Canadá continuarán trabajando estrechamente para resolver la disputa comercial con Estados Unidos, «con el fin de defender a nuestros agricultores y ganaderos y mantener empleos y la prosperidad económica en toda América del Norte», sentenciaron.

La Jornada

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto