Conecta con nosotros

Política

El INE y el TEPJF ofrecen un glosario de los términos usados en los comicios

Este domingo 7 de junio, los electores tienen una nueva cita con las urnas para elegir a diputados federales, locales, alcaldes y nueve gobernadores.

El Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ofrecen un glosario de los términos usados en los comicios.

Padrón electoral

Es la base de datos que contiene el nombre y la información básica de todos aquellos ciudadanos mexicanos, en pleno uso de sus derechos político electorales, que han solicitado formalmente y de manera individual su credencial para votar con fotografía.

Lista Nominal de Electores

Es la base de datos que contiene el nombre y la fotografía de los ciudadanos registrados en el padrón electoral a quienes se les ha entregado su credencial para votar con fotografía.
Boleta


Es el documento en el que el ciudadano emite su voto para elegir a sus representantes. Contiene los nombres de los candidatos y de los partidos que los postularon.

Casilla

Son los lugares donde los ciudadanos acuden a votar. Generalmente se localizan en edificios públicos, escuelas o casas particulares.
Urna


Es el recipiente que sirve para depositar las boletas electorales en el que se conserva en secreto el voto.
Voto nulo

Se da cuando el elector no marca su boleta o cuando el elector marca dos o más cuadros.

Abstencionismo

Es la no participación del voto.

Encuesta de salida


Es la recopilación de información realizada el día de la jornada electoral, a fin de conocer las tendencias de los resultados el mismo día.

Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)

Sistema para hacer las sumas de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas conforme éstas se vayan recibiendo y hasta el vencimiento del plazo legal para la entrega de los paquetes que contengan los expedientes electorales. En el sistema de cómputo se presentarán reportes de resultados electorales por casilla, distrito, entidad federativa y en el ámbito nacional por cada tipo de elección.

Acta de escrutinio y cómputo de casilla

Es el acta que llenan los funcionarios de las mesas directivas de casilla con el escrutinio y cómputo una vez concluida la votación. Contiene el número de votos emitidos a favor de cada partido o candidato, el número total de las boletas sobrantes, el número de votos nulos y una relación de los incidentes suscitados.

Incidentes

Son acontecimientos que pueden afectar el desarrollo de la jornada electoral y constituyen una infracción a la normatividad electoral.

Coacción del voto

Son todos aquellos actos que, sin ejercer violencia física, pretenden provocar o inducir determinada conducta sobre el elector que llegue a influir en el resultado de la votación.

Constancia de mayoría
Documento expedido por el presidente del Consejo Local o Distrital de la elección de las fórmulas de candidatos que obtuvieron la mayoría de votos.

Juicio de inconformidad

Es el medio de impugnación que los partidos políticos pueden presentar para impugnar las determinaciones del INE en los comicios de Presidente, senadores y diputados federales.

24 Horas

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto