Conecta con nosotros

México

México debe acabar con detención y abuso a niños migrantes: ONU

México debe acabar con la detención administrativa de menores migrantes y debe acogerlos en centros de acogida situados e integrados en los municipios, según solicitó este miércoles el Comité de Naciones Unidassobre los Derechos de los Niños.

México se sometió al escrutinio del Comité los pasados 19 y 20 de mayo, y hoy se conocieron las conclusiones del mismo.

Los expertos ponen especial énfasis en pedir al Estado mexicano más atención a la situación y problemas de los menores migrantes, tanto extranjeros como nacionales, que cruzan el país en busca de una vida mejor.

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños se lamenta del «alto número de desapariciones de niñas«, y «el alto número de feminicidios«, y pide al Estado que tome «medidas urgentes» para lidiar con las causas primigenias de estos asesinatos

Además de pedir que se despenalice el trato a estos niños, los expertos piden que se hagan todo los esfuerzos para «evitar losasesinatos, secuestros, desapariciones, violencia sexual, explotación y abuso de menores inmigrantes».

Asimismo, los expertos solicitan que se «investigue, se procese y secastigue a los culpables, incluyendo cuando éstos son agentes del Estado».

El Comité recuerda que debe prevalecer el interés del niño en la toma de decisión sobre su paradero y su eventualdeportación.

Por otra parte, los expertos dejan claro que están «seriamente preocupados porque la situación de violencia armada, elnarcotráfico y la lucha contra el crimen organizado en el país ha tenido como resultado un alto número de decesos de menores».

Especialmente, el Comité se lamenta del «alto número de desapariciones de niñas«, y «el alto número de feminicidios«, y pide al Estado que tome «medidas urgentes» para lidiar con las causas primigenias de estos asesinatos.

Los expertos dedican varios apartados a la explotación sexual, especialmente de niñas, denuncian el alto número deembarazos adolescentes como consecuencia de abusos, y se sorprenden del hecho que los violadores puedan evitar el castigo si se casan con la víctima.

Asimismo, los expertos piden que se despenalice el aborto, a menos en los casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre, y recuerda que el alto número de interrupciones del embarazo inseguras ha hecho aumentar la mortalidad materna.

Otro de los asuntos en los que el Comité demuestra su «gran preocupación» es «los informes corroborados de que cientos de niños han sido víctimas de abuso sexual por parte de clérigos de la Iglesia católica«.

Los expertos lamentan la impunidad de la que han gozado los culpables, por lo que solicitan que el Estado investigue, juzgue y castigue a los clérigos sospechosos.

Los expertos también se refieren a las corridas de toros y los efectos que éstas tienen tanto en los niños toreros como en los que son simples espectadores.

El Comité pide explícitamente a México que prohíba a niños ejercer como toreros, una práctica que los expertos consideran «trabajo infantil«, y pide que proteja a los menores espectadores de un espectáculo violento que les puede afectar negativamente.

Por otra parte, el informe hace hincapié en la necesidad de dar especial atención a los niños indígenas y a los descendientes afromexicanos para protegerlos de cualquier forma de explotación y violencia.

Con respecto a la justicia juvenil, el Comité lamenta que haya distintas legislaciones y que los niños puedan ser condenados a menores o mayores penas por el mismo delito en función de donde residan o donde lo hayan cometido.

Por otra parte, los expertos solicitan a México que revoque las leyes que permiten reclutar a menores de 16 y 17 años, y que aumente la edad de reclutamiento voluntario hasta los 18 años.

«El Comité urge al Estado a penalizar explícitamente el reclutamiento y la participación de niños en las hostilidades, incluyendo en los grupos no estatales».

De hecho, los expertos se alarman del alto número de reclutamiento de niños por parte de los grupos organizados y la falta de penalización y persecución de esta práctica.

Excélsior

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto