Conecta con nosotros

Política

El triunfo del abstencionismo llama a la acción vs. la corrupción duartista

Los chihuahuenses habrán de enfrentar en los próximos meses un reto prioritario para la vida democrática de la entidad: Unión Ciudadana hace un llamado a las y los chihuahuenses a sumarse a la lucha contra la corrupción, considerando que solamente mediante una creciente exigencia se dará el debido cauce y atención a la denuncia vigente que demanda se investiguen y castiguen en su caso los abusos del actual gobernador César Duarte Jáquez.

Los chihuahuenses habrán de enfrentar en los próximos meses un reto prioritario para la vida democrática de la entidad: Unión Ciudadana hace un llamado a las y los chihuahuenses a sumarse a la lucha contra la corrupción, considerando que solamente mediante una creciente exigencia se dará el debido cauce y atención a la denuncia vigente que demanda se investiguen y castiguen en su caso los abusos del actual gobernador César Duarte Jáquez.

Es de reconocer que en el marco de participación electoral, Chihuahua es de nueva cuenta líder, pero en abstencionismo. Los resultados del PREP respecto de las elecciones registradas el pasado 7 de junio así lo confirman. Chihuahua fue el estado con el segundo más alto índice de abstencionismo con el 68%, superado en este rubro sólo por Baja California.

A pesar de todos los recursos gastados en la campaña por el Gobierno del Estado, directamente o a través de empresas subordinadas a él, Duarte cuenta apenas con el apoyo activo de uno de cada diez ciudadanos chihuahuenses, al obtener alrededor del 34 por ciento de los sufragios, de un universo del 32% de los votantes.

Con excepción del distrito sexto, aquellas circunscripciones donde hubo menos abstencionismo y más votos tricolores fueron los distritos quinto, séptimo y noveno, con amplia zona rural. Los candidatos priístas ganaron con facilidad en aquellos distritos que comprenden municipios en extrema pobreza, desinformados, muchos de ellos controlados por el narcotráfico. Ahí donde los candidatos y partidos de verdadera oposición no pudieron siquiera hacer campaña, el PRI se sirvió con «la cuchara grande».

A comparación del 2012, el PRI quedó prácticamente igual, con el 29% de la votación; aunque ahora se le suma todo el desprestigio y deterioro de la administración de Enrique peña Nieto, quien de acuerdo a la última medición del periódico Reforma, cuenta con el 39% de la aprobación ciudadana, el nivel más bajo de popularidad que ha registrado un presidente de la república desde 1995. De la misma forma, su gabinete obtuvo en promedio una puntuación de 4.5 y el 62% de los encuestados afirmó que el país va por mal camino.

A todo lo anterior hay que sumar el alto grado de anulación de votos: en Chihuahua la cifra alcanza un total de 46,845 sufragios.

Jaime García Chávez, precursor de la denuncia contra Duarte y líder de la organización, consideró que “no es ciertamente el nivel de participación electoral un tema que ocupe en forma directa las tareas y objetivos del Movimiento Chihuahuense contra la corrupción ‘Unión Ciudadana’, sin embargo, es un referente que permite confirmar el alto grado de insatisfacción ciudadana hacia quienes detentan el poder político en la entidad”.

Por ello mismo, – explicó – esta organización se ha dado a la tarea de analizar qué sucedió en los pasados comicios federales en Chihuahua, a la par de replantear e intensificar nuevas acciones ciudadanas para las próximas semanas, en un esfuerzo para propiciar el necesario cambio en Chihuahua desde la lucha contra la corrupción.

Por su parte, el activista Víctor Quintana Silveyra realizó dos reflexiones al respecto: «la primera, que el gobierno de Duarte gana las elecciones sólo gracias al abstencionismo de dos de cada tres votantes potenciales y al acarreo, compra y manipulación del voto de la pobreza, de la desinformación y del temor. Segunda, que la conciencia anti-corrupción que ha promovido Unión Ciudadana funciona, como puede mostrarse en los niveles de participación y de voto por partidos de oposición en el municipio de Chihuahua», dijo.

En este sentido figura en primer lugar el poder de las redes de internet, donde hemos constatado la fortaleza en comunicación que tenemos a fin de intensificar el activismo que nos visibilice en las calles. Así pues, el verdadero ejercicio de aprobación o no al gobierno de Duarte será el próximo año cuando se elija al nuevo jefe del ejecutivo estatal y la opinión de los ciudadanos se demuestre nuevamente en las urnas.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto