Conecta con nosotros

Chihuahua

Plantón católico contra boda gay

Media docena de sacerdotes de la Iglesia católica bloqueó, junto con miles de feligreses, las puertas del Palacio Legislativo del Estado en protesta contra el matrimonio civil de homosexuales.

Entre los manifestantes al frente se encontraban los sacerdotes Jorge Rubio, Carlos Estrada y Alejandro Parada, según publica “Excélsior”.

El Congreso anunció que esta semana legislaría en torno a la aceptación de los matrimonios civiles entre parejas del mismo sexo.

Desde que se hizo el anuncio se ha efectuado, frente al Poder Legislativo, una serie de protestas encabezadas por sacerdotes y asociaciones civiles de defensa de la familia tradicional.

En contraste, el domingo en la capital del Estado, la agrupación lésbico-gay del estado convocó a una marcha para defender su derecho a contraer matrimonio, a la que asistieron unos 2,000 hombres y mujeres.

Entre los manifestantes de este martes frente al edificio del Congreso del estado de Chihuahua se encontraban, como oradores, el representante de Cruzada por la Familia, Érick González Manzano; de Centro de Ayuda por la Mujer, Paty Ahumada; y los sacerdotes Jorge Rubio, Carlos Estrada y Alejandro Parada, entre otros.

“Una plaga”

En otro caso, en Xalapa, Veracruz, el obispo Hipólito Reyes Larios dijo en una homilía que las madres solteras “se están convirtiendo en una plaga”.

Durante la misa del domingo pasado, el prelado dijo: “México tiene un montón de mamás solteras y unas dicen somos padre y madre; en los hechos sí, pero no pueden hacer el papel de padre”. de acuerdo con el sitio de noticias local “E–Veracruz”. “Y eso se hace una epidemia porque la que es hija de madre soltera al rato no tiene otro modelo que ese aunque sea inconscientemente”, agregó el prelado.

El sacerdote dijo, durante su homilía del Día del Padre, que antes las mujeres eran solteras porque quedaban viudas o no lograban entenderse con sus esposos, pero ahora simplemente optan por no casarse.

“Se necesita que el papá esté presente, que sea responsable, que sea cercano a sus hijos y que sea buen marido, que quiera a su esposa”, añadió.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto