Conecta con nosotros

Política

Va Peña a la cabeza en resultados preliminares con 38.15%

 

El Programa de Resultados Electorales Preliminares cerró con avance del 98.95% en el conteo de votos,con una ventaja marcada para el candidato priísta Enrque Peña Nieto.

El PREP arrojó que el virtual presidente electo, Enrique Peña Nieto, mantiene a su favor una cuota de votos de 18 millones 727,398 sufragios, es decir el 38.15% de la votación.

Por su parte, Manuel López Obrador alcanzaba 15 millones 535,117 sufragios, el 31.64% de los votos.

Josefina Vázquez Mota, aspirante del PAN tenía a las 20:41 horas una cuota de 12 millones, 473,196 votos, mientras que Gabriel Quadri, representante del partido Nueva Alianza, alcanzó a la misma hora un millón 129,108 sufragios.

De acuerdo con el PREP, los votos nulos rebasan a los emitidos a favor de Gabriel Quadri, luego que suman un millón 191,057.

De esta manera, el IFE aseguró que en este momento se encuentran disponibles en Internet las fotografías de 426,510 actas sobre resultados electorales, de las cuales 89.95% de las boletas son legibles.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Javier Corral desafía a Adán Augusto y busca consulta de expertos sobre la Ley de Amparo

Ciudad de México.- En medio de la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, el senador morenista Javier Corral anunció que insistirá en realizar una consulta con expertos, a pesar de la postura de su coordinador, Adán Augusto López Hernández, quien defiende la aprobación rápida de la iniciativa sin parlamento abierto. Corral advirtió que algunos cambios podrían desproteger a los ciudadanos en la defensa de sus derechos.

Por la mañana, López Hernández afirmó que la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es urgente y se aprobaría entre septiembre y octubre sin necesidad de debates abiertos. Sin embargo, Corral mantuvo su posición en conferencia de prensa, destacando la necesidad de escuchar a especialistas antes de avanzar.

El senador explicó que ya ha sostenido conversaciones con los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, para acordar un mecanismo alternativo al parlamento abierto, que podría consistir en consultas directas a expertos. También señaló que dialogará con López Hernández en la Junta de Coordinación Política sobre este tema.

“Debemos tener un mecanismo de consulta sobre los alcances de algunos de estos cambios, porque hay temas muy sensibles en esta institución que es el juicio de amparo. Una discusión amplia nos permite explicar propósitos, fines y objetivos”, afirmó Corral, enfatizando la importancia de no restringir el acceso a la justicia de grupos vulnerables o la tutela de derechos difusos, como los ambientales.

El legislador agregó que podría plantear estos riesgos directamente a la presidenta Sheinbaum o a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, buscando apertura y disposición para considerar su postura.

La iniciativa también ha generado pronunciamientos de coordinadores de otros partidos: Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI) y representantes de Movimiento Ciudadano, quienes respaldan la necesidad de abrir la discusión a expertos, advirtiendo que la reforma podría dejar desprotegidos a colectivos ciudadanos en distintos ámbitos del derecho.

Con estas posiciones, la discusión sobre la Ley de Amparo se perfila como un punto de tensión dentro de Morena y en el Congreso, con énfasis en la protección de derechos y la participación de especialistas en la evaluación de la reforma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto