Conecta con nosotros

México

Hunde empresario a Moreira por lavado

En enero de 2009, Humberto Moreira Valdez, el entonces Gobernador de Coahuila, voló en un jet privado con su esposa, guardaespaldas y su Secretario de Finanzas, Héctor Villarreal Hernández, hacia la ciudad de San Antonio. La visita era para encontrarse con su hija, que vivía en esa ciudad, pero además para discutir una estrategia del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El grupo de mexicanos connotados iba con un tercer plan: encontrarse con Rolando González Treviño y su hermano para comprar una cadena de estaciones de radio con dinero que habían robado de las arcas del Gobierno de Coahuila.

Así empieza su relato de este miércoles el periódico San Antonio Express-News. Un relato que revela que este día el empresario de medios González Treviño ya alcanzó un acuerdo con la Corte Federal que lo investiga.

De acuerdo con los periodistas Jason Buch y Guillermo Contreras, el empresario coahuilense ha decidido entregar información que hunde al ex presidente del PRI y ex Gobernador por lavar dinero que robó a los ciudadanos de Coahuila.

«La petición de culpabilidad de González no menciona el nombre del ex Gobernador, de su ex tesorero o del hermano, a quienes los fiscales señalan de haber llevado a Moreira al poder. Pero fuentes cercanas a la investigación dijeron al San Antonio Express-News que el ex Gobernador mencionado es Humberto Moreira, quien dirigió Coahuila de 2005 a 2011, cuando renunció para irse a dirigir el PRI», dice el diario.

«Moreira no ha sido acusado de cargos criminales todavía, y después de que el Express News reportó la semana pasada que fuentes lo vinculaban en una reunión con González el ex Gobernador le dijo a un periódico mexicano que él no había hecho nada ilegal», agrega.

Pero el diario texano, que exhibe cómo San Antonio se ha vuelto un paraíso para el dinero sucio de los políticos -casi todos del PRI-, ofrece detalles de la reunión entre Moreira y González en la que se decidió lavar dinero robado de Coahuila. El empresario dueño del Corporativo Núcleo Radio Televisión, dice la información, se sentó con Moreira en una mesa de un club privado. En algún momento, Moreira llamó a su tesorero y le dio instrucciones sobre cómo hacer los pagos.

El dinero fue enviado vía electrónica a Estados Unidos desde una compañía llamada Construcciones Chavana, que el ex Gobernador «usó para mover fondos tanto de México como internacionales hacia los Estados Unidos», de acuerdo con los documentos de la investigación.

Los fiscales dicen que ese dinero fue robado a los coahuilenses.

«Se estima que los fondos robados al estado de Coahuila por Moreira son aproximadamente cientos de millones de dólares», dice la investigación en manos del diario.

Ayer, el diario San Antonio Express News reveló que de acuerdo con un documento de la Corte federal de Estados Unidos, Humberto Moreira Valdés, sí estuvo implicado en la operación para utilizar dinero del erario para comprar estaciones de radio al sur de la frontera para después lavar esos recursos en Texas.

«El documento no menciona al funcionario, sino que simplemente dice que es un ex Gobernador que comenzó a robar dinero del estado [de Coahuila] en 2006», publicó.

Y agregó: «El funcionario es referido como co-conspirador 1 o CC1, en el documento, un acuerdo de culpabilidad de Rolando González Treviño, un magnate de los medios de comunicación mexicanos que admitió la venta de las participaciones de los medios a funcionarios de Coahuila».

El medio explicó que el «Co-conspirador 1», era un funcionario de Saltillo que habría viajado a San Antonio para «discutir la estrategia política para el partido político mexicano PRI y el gobierno de Coahuila».

El documento de la corte de Estados Unidos correspondiente al juicio en contra del empresario mexicano Rolando Gómez Treviño refiere que Moreira «antes de convertirse en Gobernador se desempeñó como Alcalde de Saltillo, y en 2011 dimitió como líder de Coahuila para encabezar al gobernante Partido Revolucionario Institucional de México».

La semana pasada, fuentes cercanas a la investigación dijeron al San Antonio Express News que Moreira acudió a las reuniones en San Antonio y en México «donde se discutió la compra de medios de González Treviño con el dinero robado del estado».

El medio norteamericano dice que el documento de la corte menciona que el Co-conspirador 1 (CC1) robó dinero de la tesorería de Coahuila dirigiendo contratos estatales a partidarios políticos que eran dueños de medios de comunicación, empresas constructoras y empresas de servicios de aviación.

«CC1 estaba usando fondos del Gobierno del estado de Coahuila y dirigiendo esos fondos estatales a los partidarios que actuaban en concierto con CC1 para robar fondos del estado de Coahuila. Estas personas eran principalmente hombres de negocios que operaban en el estado, y / o eran vendedores que prestan servicios para el Estado de Coahuila, y tenía una relación con CC1 en el momento de la elección «, dice el acuerdo de culpabilidad de Rolando González Treviño. «Se estima que los fondos robados por el estado de Coahuila por CC1 aproximadas a cientos de millones de dólares», refierió la publicación.

Noroeste.com.mx

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto