Conecta con nosotros

Política

Advierte INE conflicto social para el 2018

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, alertó que en los próximos comicios podrían volverse a presentar reclamos sociales como riesgos para el ejercicio del sufragio, “dada la tensión política que se manifiesta en una elección presidencial como la que vendrá en 2018”.

Por eso se pronunció en pro de políticas públicas que encaucen los problemas sociales “para evitar que se conviertan en una motivación frente a las elecciones por venir”.

Córdova recibió ayer el informe realizado por la Misión de acompañamiento de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) respecto a las elecciones.

En ese marco, a 28 días de la jornada electoral, el consejero aseguró que desde su perspectiva “el sistema nacional de elecciones, no sin ciertos temas de agenda pendiente, superó su primera prueba”.

Expuso su coincidencia sobre el informe de la Uniore presentado ayer por Salvador Romero, secretario ejecutivo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), respecto a cambios legales y reglamentarios.

Estos se refieren a la revisión de las facultades del INE en tareas jurisdiccionales, la revisión de los cálculos de rebase de topes de campaña para evitar la simulación y entorno al registro y iniciación de los candidatos independientes.

Romero en tanto, hizo un recuento de los hallazgos de las tareas de observación y planteó las paradojas que enfrenta México, una de ellas respecto a que hubo más equidad que en todos los procesos anteriores, pero la percepción ciudadana es que no la hay.

Las reformas electorales “han conseguido los máximos niveles de equidad de la historia político electoral y política mexicana y sin embargo en esta paradoja que hay entre los hechos y las percepciones hay un énfasis muy fuerte de la ciudadanía y una queja recurrente sobre la inequidad en la competencia política.

“Lo que vive México es una paradoja entre sus logros y las percepciones ciudadanas que parecen estar marcadas por el desencanto y a veces incluso por el cinismo”.

Romero expuso que las reformas electorales pusieron a los organismos electorales “en la cornisa” por sus responsabilidades técnicas y de monitoreo de las campañas electorales, además de la necesidad de resolver la rendición de cuentas.

Vanguardia

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto