Conecta con nosotros

Resto del mundo

Dos reporteros asesinados en Homs

La brutal ofensiva en la ciudad de Homs mató ayer al menos a 70 personas, incluidos dos periodistas occidentales: la estadounidense Marie Colvin, de 56 años, que trabajaba para el diario inglés “The Sunday Times”, y el francés Remi Ochlik, de 29, de la revista “Paris Match”, y ganador de un “World Press Photo” por sus imágenes de Libia.

Un activista en Homs, Omar Shaker, dijo que Colvin y Ochlik murieron cuando varios cohetes cayeron en el jardín de una casa utilizada por activistas y periodistas en el vecindario sitiado de Baba Amr, en Homs, sobre el que mantienen un intenso fuego de obuses desde hace semanas.

Activistas sirios dijeron que al menos otros dos periodistas occidentales (la reportera francesa Edith Bouvier, de “Le Figaro”, y el fotógrafo británico del “Sunday Times”, Paul Conroy) resultaron heridos.

Semanas de fulminantes ataques contra Homs no han podido expulsar a facciones de oposición que incluyen a soldados rebeldes desertores de las fuerzas del presidente Bachar al Asad.

Cientos han muerto en el poblado y los recientes decesos endurecerán la presión internacional contra Al Asad, quien parece querer extender la represión militar a pesar del riesgo de empujar a Siria a una guerra civil.

 

 

El sitio cibernético de la agencia fotográfica IP3 Press, creado por Ochlik, señala que el reportero gráfico que había sido premiado, había cubierto noticias como los desórdenes de Haití en 2004 y la revolución en el mundo árabe el año pasado.

 

 

Colvin, nacida en Oyster Bay, Nueva York, era corresponsal de guerra que había cubierto conflictos en Sri Lanka y Siria. Había sido corresponsal del “Sunday Times” en las últimas dos décadas. Francia se encolerizó por la muerte de los periodistas.

 

 

«Es suficiente, el régimen debe irse», declaró el presidente francés Nicolas Sarkozy.

 

 

El canciller francés Alain Juppe dijo que las autoridades francesas expresaron sus condolencias a la familia del periodista y que se esforzaban para obtener más detalles sobre su muerte.

 

 

Juppe dijo que las muertes de los periodistas demuestran «el deterioro de la situación» y «una represión cada vez más intolerable» de las fuerzas sirias.

 

 

El Gobierno de EEUU abrió ligeramente el martes la puerta a la asistencia militar internacional a favor de los rebeldes en Siria, cuando funcionarios dijeron que era posible la exploración de nuevas tácticas si el presidente Al Asad continuaba desafiando las presiones para que ponga fin a la brutal represión contra la disidencia que ha causado miles de muertos en 11 meses.

 

 

La Casa Blanca y el Departamento de Estado dijeron que confían todavía en una solución política.

 

 

Sin embargo, ante la acometida diaria del régimen de Al Asad contra los civiles sirios, los funcionarios han virado su oposición previa estridente de no armar a las fuerzas contrarias al régimen. Se desconoce el papel que Estados Unidos podría desempeñar en proveer una asistencia de ese tipo, si es que la hubiera.

 

UNIDA A BOLIVIA

Marie Colvin fue esposa del periodista boliviano Juan Carlos Gumucio, corresponsal del diario español El País, quien falleció hace una década en Cochabamba.
Gumucio llegó a desempeñar el cargo de subdirector del diario Los Tiempos.
Colvin era una veterana corresponsal de guerra que cubrió conflictos en varias partes del mundo como Chechenia, Kosovo, Sierra Leona y Sri Lanka, donde perdió un ojo en una emboscada tendida por soldados gubernamentales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto