Conecta con nosotros

Resto del mundo

Casi 50 muertos en nuevos atentados suicidas en Nigeria

La primera explosión ocurrió ayer domingo (5.07.2015) sobre las 21:15 horas (20:15 GMT) cerca de un centro comercial y causó la muerte de al menos cinco personas, según detalló la televisión nigeriana TVC.
“La mayor parte de víctimas son musulmanes que acababan de romper el ayuno del Ramadán”
Tan solo cuatro minutos después, otra bomba fue detonada en las inmediaciones de una mezquita, repleta de fieles que realizaban las oraciones de la noche. Varias personas murieron y otras muchas resultaron heridas.

The Associated Press

Ataque en Nigeria

La mayor parte de víctimas son musulmanes que acababan de romper el ayuno del Ramadán. «Hasta ahora hemos sacado 49 cadáveres, pero la cifra puede aumentar», explicó un miembro de los equipos de rescate que pidió permanecer en el anonimato.
Horas antes de esos dos ataques, un atentado suicida había causado otros 6 muertos en una iglesia del noreste.Pese a que la actividad terrorista se concentra en los estados del norte de Nigeria, Jos, la capital del estado de Plateau (centro), también ha sido blanco de ataques en numerosas ocasiones.

The Associated Press

Ataque en Nigeria

De momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría de estos ataques, pero todas las sospechas apuntan al grupo terrorista Boko Haram, que en la última semana ha protagonizado una oleada de atentados en la que han muerto más de 200 personas.
La peor masacre ocurrió durante el pasado martes y miércoles, cuando los terroristas asaltaron varias aldeas norteñas y mataron a unas 150 personas, la mayoría de ellas fueron asesinadas durante las oraciones del Ramadán.

The Associated Press

Ataque en Nigeria

Desde que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, juró su cargo a finales de mayo, Boko Haram ha intensificado su campaña de atentados en el país, pese a los avances de la operación militar conjunta entre Chad, Camerún, Níger y la propia Nigeria.
©Deutsche Welle

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto