Conecta con nosotros

Dinero

México tendrá mejoría firme: FMI

Oliver Blanchard, director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), estimó que el crecimiento económico de México será un poco más fuerte a mediano plazo, mientras que a corto plazo se observará una mejora más firme debido a motivos cíclicos.

De acuerdo con la conferencia de prensa del FMI este jueves, Blanchard indicó que a corto plazo la aceleración de las actividades en Estados Unidos, sin duda, será un factor que ayude a la economía mexicana. «Pensamos que la apreciación del peso en términos efectivos reales va a ayudar al sector manufacturero».

A mediano plazo «hemos hecho hincapié en que México ha emprendido un conjunto de Reformas Estructurales que podrían elevar las posibilidades de crecimiento en 1 o 2%».

Agregó que también hay que ver qué ocurre con las inversiones en el país en hidrocarburos, debido a la Reforma Energética y a las repercusiones que tendrán la disminución en los precios del petróleo y el crecimiento más rápido en el sector manufacturero.

Sin embargo, advirtió el FMI, el crecimiento de México tiene algunos frenos, como el debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos, que provocó consecuencias en las economías de México y Canadá, sus aliados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

En el reporte actualizado de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), el FMI apuntó que entre los factores que contribuyeron al debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos se encuentran la dura temporada invernal, el cierre de puertos y una reducción de la inversión de capital en el sector petrolero.

El organismo modificó su proyección de crecimiento para México a 2.4 por ciento para 2015 y a 3.0 por ciento para 2016, en medio de un periodo de desaceleración económica general en los mercados emergentes.

Para Canadá, el FMI proyecta ahora que su economía crezca 1.5 por ciento en 2015, una baja de siete décimas de punto respecto a su estimado en abril anterior.

El déficit refleja en gran medida una inesperada contracción de la oferta en los Estados Unidos, con sus consecuentes derrames a Canadá y México, señaló el reporte.

Por otra parte, indicó que la situación en Grecia no ha resultado hasta ahora en contagios significativos.

El FMI proyectó un crecimiento global de 3.3 por ciento en 2015, marginalmente menor al de 2014, con un repunte gradual en las economías avanzadas y una desaceleración general en los mercados emergentes y en los países en desarrollo.

Para 2016 se espera un fortalecimiento de la actividad económica global que resultará en una proyección de crecimiento de 3.8 por ciento a nivel global.

En los mercados emergentes, la desaceleración refleja un menor precio de materias primas, condiciones de financiamiento externo estrechas, cuellos de botella estructurales, la situación de China y la tensión económica relacionada con factores políticos, explicó.

(Con información de Reuters e Infosel)

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto