Conecta con nosotros

México

Publica PGR medios y formas para denunciar al Chapo

Este martes, la Procuraduría General de la República (PGR) publica en el Diario Oficial un acuerdo por el que se ofrece una recompensa de 60 millones de pesos a quien o quienes proporcionen información útil, veraz y oportuna que auxilie eficientemente a la localización, detención o aprehensión de Joaquín Guzmán Loera y/o Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias «el Chapo».

Se establece que:

– El líder de la delincuencia organizada antes referido se ha fugado en dos ocasiones de centros penitenciarios federales de máxima seguridad y cuenta con órdenes de aprehensión libradas en su contra por diversas autoridades judiciales del ámbito federal y órdenes ministeriales para su localización y presentación.

– De acuerdo a la información contenida en diversas averiguaciones previas, la identidad del principal líder de la organización criminal conocida como Cártel del Pacífico y/o Cártel de Sinaloa corresponde a Joaquín Guzmán Loera y/o Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias «el Chapo».

– La Procuradora General de la República, en casos extraordinarios, excepcionales y específicos, puede autorizar recompensas por montos superiores a 15 millones de pesos.

La información que aporten los particulares será recibida por los medios siguientes:

-En el domicilio: Avenida Paseo de la Reforma, No. 75, Primer Piso, col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300.

– La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx

– En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.

Toda la información que se proporcione será estrictamente reservada y confidencial.

El presente Acuerdo entró en vigor desde el pasado lunes 13 de julio del 2015.

CPS

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto