Conecta con nosotros

Resto del mundo

EEUU: Cuatro marines muertos en ataque de «terrorismo doméstico»

Un ataque contra dos instalaciones militares en Tennessee en el que fallecieron cuatro soldados volvió a provocar la inquietud en EE.UU. sobre la amenaza del llamado » terrorismo doméstico», especialmente después de que el autor, también muerto, fuese identificado como Muhammad Youssef Abdulazeez.

«No conocemos todos los detalles (…) Sabemos que parece que el responsable llevó a cabo estos ataques en solitario», dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, en una breve declaración en la Casa Blanca antes de reunirse con el director del FBI, James Comey, para comentar el ataque en el que murieron cuatro soldados y tres personas más resultaron heridas.

«Quiero que todo el mundo sepa que seremos exhaustivos y rápidos a la hora de averiguar qué ocurrió exactamente», agregó Obama poco después de regresar a Washington de un viaje al estado de Oklahoma.

A mediodía, en la primera rueda de prensa para relatar lo sucedido, el fiscal del distrito este de Tennessee, Bill Killian, indicó que «se trata de un acto de terrorismo doméstico».

Pese a las explicaciones de que el responsable había actuado en solitario y sin conexión internacional, la sombra del terrorismo islámico radical volvió a aparecer cuando se divulgó el nombre del sospechoso, Muhammad Youssef Abdulazeez, un joven de 24 años de origen kuwaití.

El FBI señaló que Youssef Abdulazeez no había sido investigado por las autoridades federales y tras el ataque, agentes federales acudieron a su casa a registrarla.

Por su parte, Andy Berke, el alcalde de Chattanooga, una ciudad de 170.000 habitantes en el sureste de Tennessee, describió lo sucedido como «una pesadilla», al relatar cómo el sospechoso disparó en dos lugares distintos contra soldados antes de enfrentarse con agentes locales.

En primer lugar, efectuó cerca de 30 disparos contra un centro de reclutamiento de la Armada, donde dejó varios heridos, y posteriormente condujo cerca de 10 kilómetros hasta una instalación de Reserva de los Marines, donde se produjeron las muertes.

En total, los tiroteos tuvieron lugar en apenas 30 minutos.

Entre los heridos figuran un policía local y un soldado del centro de Marines, y todos ellos se encuentran en situación estable.

Las autoridades no han especificado si Youssef Abdulazeez murió a causa de disparos de la policía o se había suicidado, pero subrayaron que contaba con numerosas armas semiautomáticas.

Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, afirmó en paralelo en un comunicado que «la agencia está siguiendo de cerca lo ocurrido y respaldando la investigación liderada por el FBI» y que «están asegurando los protocolos de seguridad en ciertas instalaciones federales, por un exceso de precaución».

Abdulazeez vivía en Hixon, una pequeña localidad a las afueras de Chattanooga, y su padre trabajaba en el Departamento de Obras Públicas de la ciudad.

El gobernador del estado de Tennessee, el republicano Bill Haslam, afirmó que «se han perdido vidas de algunos soldados que habían servido con lealtad nuestro país» y se mostró «asqueado y entristecido por lo sucedido».

Asimismo, el secretario de la Armada, Ray Mabus, consideró a los cuatro fallecidos como «héroes».

«Aunque esperamos que nuestros soldados se enfrenten a situaciones peligrosas, y lo hacen sin dudarlo, un ataque en casa, en nuestra comunidad, es traicionero e insondable», subrayó Mabus.

El Gobierno de EE.UU. tiene en marcha programas para contrarrestar la amenaza interna del «extremismo violento» y evitar que haya jóvenes que se unan a organizaciones radicales como el Estado Islámico (EI) y que también pueden perpetrar ataques dentro del país.

EFE

Resto del mundo

Jurado llega a veredicto parcial en el juicio contra Sean «Diddy» Combs; deliberaciones continúan por cargo más grave

El juicio federal contra Sean «Diddy» Combs entró en una fase crucial este martes, luego de que el jurado alcanzara un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el empresario y rapero. Sin embargo, no logró llegar a una decisión unánime sobre el cargo más grave: conspiración por crimen organizado bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

El panel de 12 jurados deliberó durante casi dos días antes de informar que habían alcanzado consenso respecto a cuatro cargos, entre ellos dos relacionados con tráfico sexual —uno de ellos contra su ex pareja, Cassie Ventura— y dos más por transporte de personas con fines de prostitución. No obstante, se mantienen divididos respecto a la acusación de dirigir una empresa criminal, que exige a la fiscalía probar que Combs coordinó al menos dos delitos a lo largo del tiempo junto a otras personas como parte de una estructura organizada.

Ante esta situación, el juez Arun Subramanian decidió no hacer público el veredicto parcial y ordenó que las deliberaciones continúen este miércoles a las 9:00 de la mañana, tiempo del Este. Existe la posibilidad de que se extiendan hasta el jueves o incluso el próximo lunes, ya que el viernes 4 de julio es feriado federal y no habrá sesión en la corte. La fiscalía pidió al juez que emitiera una llamada “instrucción Allen”, que se utiliza para presionar a un jurado estancado a alcanzar una decisión, pero la defensa se opuso al considerar que esa medida podría forzar indebidamente la voluntad de algún jurado.

Durante la audiencia, la tensión en la sala fue evidente. Diddy permaneció cabizbajo y en silencio, rodeado por sus abogados, quienes lo consolaban con palabras y gestos. En las bancas detrás de él se encontraban su madre y sus seis hijos, quienes han estado presentes en la mayoría de las sesiones del juicio. Al concluir el día, todos abandonaron la corte sin hacer declaraciones, a la espera de lo que pueda resolverse en las próximas horas.

Combs, de 55 años, ha estado recluido desde su arresto en septiembre de 2024. Se encuentra detenido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, un penal conocido por albergar a figuras como R. Kelly, Ghislaine Maxwell y el empresario de criptomonedas Sam Bankman-Fried. El caso en su contra ha estado marcado por testimonios explosivos de ex parejas, empleados, escoltas y agentes federales, incluyendo relatos sobre encuentros sexuales forzados, coerción, fiestas privadas y una red de encubrimiento operada por su círculo más cercano.

Más allá de sus implicaciones legales, el juicio ha adquirido una dimensión pública y mediática considerable. Afuera del tribunal en Nueva York se han congregado medios de comunicación, creadores de contenido e influencers, quienes siguen en tiempo real cada avance del caso. El desenlace no solo definirá el futuro judicial de Combs, sino que también podría marcar un parteaguas en la discusión sobre poder, abuso e impunidad dentro de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

De ser declarado culpable del cargo de conspiración criminal, Combs podría enfrentar cadena perpetua. Los otros cargos también contemplan penas severas: el tráfico sexual acarrea una sentencia mínima de 15 años y el transporte con fines de prostitución hasta 10 años. Por ahora, el juicio sigue sin una resolución definitiva, y el país entero espera el veredicto de un jurado que deberá decidir si el imperio de Diddy fue también, como afirma la fiscalía, una maquinaria criminal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto