Conecta con nosotros

México

Taxistas analizan ampararse por regulación de Uber

Taxistas Organizados de la Ciudad de México analizan ampararse en contra del acuerdo del Gobierno del Distrito Federal que permite la regulación de los servicios como los prestados por Uber y Cabify.

En conferencia de prensa, exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal que reactive la averiguación previa contra Rufino H León Tovar, ex secretario de Movilidad, por el probable delito de uso ilegal de sus atribuciones.

Señalaron que la publicación del acuerdo fue un intento del funcionario de mantenerse en el puesto.
«León Tovar tomó una medida arbitraria el último día como secretario de Movilidad, con el fin de mantener el cargo que le había designado Miguel Ángel Mancera, desestimando las propuestas que los trabajadores del taxi habíamos puesto en la mesa», señalaron.

Dijeron que la regulación del servicio de traslado de personas, solicitado y administrado mediante aplicaciones (apps), es un «traje a la medida», pues no evita la competencia desleal.

Entre los puntos que consideraron necesarios para generar un piso parejo y que no se incluyeron, mencionaron la operación de una unidad de servicio privado por cada 50 taxis regulares, que las unidades de Uber tuvieran un valor mínimo de 350 mil pesos y que la tarifa mínima fuera de 27.30 pesos.

Aseguraron que el diálogo está abierto con el Gobierno del Distrito Federal y pidieron a Héctor Serrano, nuevo secretario de Movilidad, realizar acciones contra los taxis piratas.

Y no descartaron realizar movilizaciones en las próximas semanas, si no obtienen respuesta positiva.
«Esta lucha no está perdida, no tomaremos una decisión apresurada. Haremos el análisis jurídico del documento publicado y acudiremos a los órganos jurisdiccionales competentes», destacaron.

Milenio

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto